Empresas y finanzas

En Cuba dicen burocracia de vivienda no se compara ni con odisea de Ulises



    La Habana, 17 jun (EFECOM).- El laberinto burocrático en el sector de la vivienda en Cuba, uno de los que se encuentran en una situación más complicada, "no se compara ni con la odisea de Ulises", según informa hoy el diario oficial "Juventud Rebelde".

    El diario señaló, tras realizar más de 20 entrevistas, que los beneficiarios del programa de "construcción por esfuerzo propio", uno de los planes en los que está haciendo más incidencia el gobierno, se topa con todo tipo de desajustes administrativos, carencia de medios y trámites que pueden durar meses y años.

    Afirma que la adjudicación por parte del Estado de terrenos para que los particulares puedan edificar es el comienzo de un tortuoso proceso en el que se presentan problemas como la descoordinación entre organismos, la concesión de terrenos en áreas no urbanizadas y un sinfín de papeleos.

    "Cualquier documento que tenga que emitir alguna de las entidades correspondientes puede demorarse por motivos como que no hay modelo impreso, máquina de escribir, computadora para rellenarlo o el técnico no está y no hay quien se ocupe de las responsabilidades", señala.

    Cita el caso de Silvano Mendoza, de Santiago de Cuba, que está "literalmente a punto de volverse loco", ya que después de meses de trámites para lograr todos los documentos requeridos, su expediente se extravió y no puede conseguir la licencia de construcción.

    Algunos de los entrevistados denunciaron que "los recursos los recibes a cuentagotas y el traslado (de materiales) hasta el área constructiva se convierte en un calvario o en un derrame para tus bolsillos".

    Además señala las dificultades para la obtención de materiales como madera o alambre sin caer en el mercado negro y para disponer de un transporte adecuado.

    El vicepresidente Carlos Lage denunció a principios de mes durante una reunión con órganos de gobierno locales que "el atraso existente en el plan de construcciones de este año" no es por la falta de recursos y subrayó que hay que hacer un "esfuerzo mayor" en la industria de materiales de la construcción.

    "Sin brigadas de constructores dedicadas exclusivamente a la vivienda, sin una amplia participación popular, sin los vecinos, sin los colectivos de trabajadores, no es posible construir, como necesitamos, decenas de miles de viviendas cada año", agregó.

    Además, Lage crítico duramente los fraudes en la declaración de viviendas construidas en 2006.

    "Nada justifica un fraude o un engaño como se produjo el pasado año cuando un número de casas fueron reportadas concluidas y no lo estaban", indicó.

    Cuba reportó el año pasado la construcción de 110.000 viviendas, que no fue suficiente para alcanzar el objetivo de 150.000.

    Este año, las autoridades del ramo esperan poder concluir 70.000 inmuebles en un país con un déficit oficial de alrededor de 600.000 viviendas. EFECOM

    jlp/prb