Inversión de grandes empresas recupera nivel de 1996 en Chile
Santiago de Chile, 31 may (EFECOM).- La inversión de las grandes empresas en Chile creció un 31 por ciento interanual en el primer trimestre de este año y volvió a un nivel cercano al que mostraba antes de la crisis asiática que golpeó con fuerza a este país a finales de los años 90.
Así lo destaca el indicador GIE, que publica trimestralmente la empresa Econsult y que reproduce este miércoles el Diario Financiero, de Santiago y según el cual, la inversión bordeó los 200 puntos (base:100 puntos en 1995), muy cerca del nivel alcanzado en 1996.
Ese año fue histórico para Chile en este aspecto, con grandes inversiones de empresas en los sectores eléctrico y forestal, especialmente.
El indicador se basa en una muestra de 150 empresas que en 2005 sumaron ventas por unos 80.000 millones de dólares e inversiones por 10.000 millones.
El aumento del 31 por ciento en el primer trimestre de este año resulta ampliamente al 18 por ciento de crecimiento interanual anotado en el último trimestre de 2005 y confirma, según Econsult, el buen escenario económico en que se encuentran las empresas en Chile.
Escenario caracterizado por bajas tasas de interés, un sólido crecimiento del PIB, un positivo panorama bursátil (el IPSA, principal índice, subió un 8 por ciento el primer trimestre), entre otros factores.
El análisis destaca en especial el "extraordinario nivel" alcanzado por la generación de valor, que ha llegado a su mejor nivel en once años, con un agregado de valor del 10,5 por ciento en promedio por encima del costo de capital.
Otro factor es el retraso existente entre el momento en que se generan las condiciones óptimas para la inversión y el momento en que ésta se materializa, a juicio de Manuel Camiruaga, uno de los autores del documento.
"Nuestra hipótesis es que las decisiones de inversión se toman después que las empresas confirman que el entorno está favorable y eso va a seguir pasando. Hay confianza en el ambiente empresarial", explicó.
A medio plazo, sin embargo, las cifras de inversión podrían decaer debido a los ajustes al alza de los tipos de interés introducidas por el Banco Central en los últimos meses y el crecimiento del PIB del 5,1 por ciento, inferior a las proyecciones, anotado en el primer trimestre.
En ese período, la inversión en Chile fue liderada por las empresas mineras y forestales, que explican el 39 por ciento del total (las primeras 30 empresas de la lista sumaron inversiones por 1.905 millones de dólares).
En la minería, la estatal Codelco, con inversiones por 265 millones de dólares y Escondida, de la australiana BHP-Billiton, con 153 millones, explican el 98 por ciento de toda la inversión sectorial, que aumentó un 18 por ciento interanual.
En el ámbito forestal, el líder fue el grupo CMPC, con 238 millones de dólares y el crecimiento sectorial interanual fue del 22 por ciento, más del doble del 10 por ciento de crecimiento que anotó durante el 2005.
Transportes se situó en el tercer lugar, con el Metro de Santiago (146 millones de dólares), la aerolínea LAN (108 millones) y Ferrocarriles del Estado (61 millones) como los principales inversores y con un avance sectorial del 17 por ciento.
A continuación figuran los sectores Electricidad, con un aumento del 77 por ciento impulsada por Endesa (84 millones de dólares) y Gener (16 millones) y el Comercio, con un 72 por ciento de aumento, impulsado principalmente por Cencosud (62 millones de dólares), Falabella (37 millones) y D&S (31 millones).
El sexto lugar correspondió a Telecomunicaciones, con un aumento del 64 por ciento e inversiones lideradas por Entel (50 millones de dólares) y Telefónica Chile (36 millones).
En los últimos diez años, según el análisis, la inversión anual ha representado en promedio un 11 por ciento del activo fijo de las empresas, que se compara con el crecimiento medio del 5 por ciento que ha tenido el PIB. EFECOM
ns/mc/jla