Dos grupos de inversores catalanes están interesados en comprar Applus+
Barcelona, 17 jun (EFECOM).- Dos grupos de inversores catalanes, uno de ellos liderado por los promotores Sanahuja y otro integrado por el grupo ECA Global, están interesados en comprar Applus+, en un proceso cuyo plazo de presentación de ofertas no vinculantes acaba mañana, informaron hoy a Efe fuentes financieras.
El grupo catalán de inspección y certificación ECA Global es un socio atractivo para los fondos de inversión, ya que gestiona instalaciones de control de vehículos en La Rioja y Aragón, tiene experiencia internacional y conoce bien los entresijos de la administración catalana.
En la puja por la compañía, participada por Agbar (53,1%), Unión Fenosa (25%) y Caja Madrid (21,9%), también están presentes fondos de inversión y firmas de capital riesgo internacionales como Permira, Carlyle y Bridgepoint, que busca un socio para poder optar a Applus+, cuyo precio de salida asciende a 1.015 millones de euros.
Esta cantidad fue ofrecida en julio de 2006 por Candover en una operación que finalmente se frustró.
Algunos de los principales competidores de la filial de Aguas de Barcelona (Agbar), la multinacional suiza SGS y la francesa Bureau Veritas, también han recibido uno de los cerca de cuarenta libros de venta repartidos entre firmas de todo el mundo por Citigroup, el banco de negocios que dirige esta operación.
Sin embargo, ambas multinacionales, además de ECA, son conscientes de que los fondos ofrecerán más dinero -incluso más de 1.300 millones de euros-, así como de los condicionantes del mercado en Cataluña, que está pendiente de la aprobación de un proyecto de ley de Seguridad Industrial que fomentará la competencia entre operadores.
Además, son conscientes de la evolución de los negocios de filiales de Applus+ como la holandesa RTD, adquirida en abril del año pasado por 193 millones de euros, que no está funcionando como estaba previsto, según fuentes del sector.
Los accionistas de Applus+ se han decantado a última hora por vender la compañía en su conjunto, después de percatarse de la pérdida de atractivo a ojos de los fondos de inversión de una enajenación de activos troceada.
La Generalitat, que controla el 20% de Idiada Automotive Technologies, una de las filiales de Applus+, prefiere que la compañía esté participada por accionistas catalanes, ya que considera que se trata de un sector estratégico para la economía catalana y la seguridad industrial.
Aunque se ha topado con la dificultad para articular una alternativa local con suficiente pulmón financiero para competir con los fondos, lo que obligará a formar alianzas.
En este contexto, los contactos entre las firmas de inversión y los inversores locales se han intensificado en los últimos días para tejer consorcios que opten con mayores garantías por Applus+ y aúnen capacidad financiera y conocimiento del sector y de la administración catalana.
Precisamente, el negocio más atractivo de Applus+ se encuentra en las estaciones de inspección de vehículos en Cataluña, segmento en el que controla el 85% y en el que no está presente ECA, por ejemplo.
En el libro de venta, el grupo presidido por Ernesto Mata especifica que prevé obtener un EBITDA (beneficio operativo antes de intereses y amortizaciones) de 100 millones de euros en 2007, una cifra que ya se esperaba superar en 2006, según anunció Mata en rueda de prensa tras la compra de RTD.
Grupos como SGS también recelan de la rentabilidad del negocio de Applus+ y de la deuda de la compañía, que el pasado febrero firmó un préstamo sindicado por importe de 175 millones de euros con el BBVA, Barclays Bank, La Caixa, Caja Madrid, el Santander y The Royal Bank of Scotland para refinanciar parte de las compras de RTD, y del segundo operador finlandés de inspecciones técnicas de vehículos, adquirido en mayo del pasado ejercicio por 38 millones de euros.
A la presentación de ofertas no vinculantes -que incluyen una primera valoración económica de la filial de Agbar- seguirán una declaración de interés de los grupos seleccionados y un posterior acceso a las cuentas detalladas de la compañía, previo a la puesta sobre la mesa de una oferta definitiva y a la firma del contrato de compraventa.
Sociedades como Quercus Equity, participada por la familia Carulla, dueña de Agrolimen; Landon Investments, en manos de la familia Gallardo, propietaria de la farmacéutica Almirall; y Aurica XXI, perteneciente al Banco Sabadell; además de fondos como 3i, Blackstone y KKR ya han declinado la invitación a sumarse a esta operación.
Applus+ factura unos 600 millones de euros anuales y está presente en 25 sectores industriales -agroalimentario, automoción, construcción, transporte, energía y telecomunicaciones, entre otros- y en los cinco continentes.
ECA Global está formado por 30 empresas, emplea a unas 3.000 personas y cuenta con otros tantos colaboradores repartidos por países como Marruecos, Turquía, Panamá, Libia y Kazajistán.
Entre sus últimos proyectos, destaca la dirección de obra de la construcción de la línea 9 del metro de Barcelona y la asistencia técnica en los trabajos de edificación de la nueva terminal del aeropuerto de El Prat. EFECOM
mf/ltm