Empresas y finanzas

Juez Garzón ordena comisiones para seguir flujo proveedores Fórum en 9 países



    Madrid, 16 jun (EFECOM).- El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha ordenado, por indicación de los peritos judiciales, librar nuevas comisiones rogatorias internacionales a nueve países de Europa para seguir el flujo financiero seguido por los proveedores de sellos interpuestos de Fórum Filatélico.

    El objetivo final, según varios autos del juez Garzón a los que tuvo acceso Efe hoy, es averiguar "el origen y el destino final de los medios de pago" con los que se satisfacían los más de 80 millones de sellos adquiridos por Fórum Filatélico e intentar recuperar el dinero para los afectados por esta presunta estafa filatélica.

    En el punto de mira de la investigación de la Fiscalía Anticorrupción se encuentran 21 sociedades radicadas en Holanda, Suiza, el Reino Unido, Letonia, Francia, Turquía, Alemania, Bélgica y Luxemburgo, que pudieron servir presuntamente para desviar una parte del dinero que obtenía Fórum Filatélico de sus clientes.

    Especial importancia merecen para Anticorrupción las sociedades Spring Este -donde ejercía de administradora la secretaria del ex presidente de Fórum Filatélico- y Premium Stamps Brokers, posiblemente controlada por el ciudadano británico José Manuel Carlos Llorca Rodríguez, actualmente en paradero desconocido y con una orden de detención emitida por la Audiencia Nacional.

    Premium Stamps Brokers tiene su domicilio en Romford (Reino Unido), el mismo que otras 200 sociedades británicas, algunas de las cuales aparecen en la pieza separada de "Ballena Blanca", una de las mayores operaciones en España de lucha contra el blanqueo de capitales.

    Anticorrupción cree que "no hay dudas" para atribuir a Carlos Llorca la firma de un contrato de Spring Este SL con Premium Stamps Brokers Ltd para comprar futuras colecciones concretas de sellos conmemorativas del cincuenta aniversario Europa, por un precio inicial del 150 por ciento de su valor facial, que sería vendido a Fórum con un 40 por ciento de revalorización.

    Para realizar toda esta operación, con un coste de 12 millones de euros que salen de Fórum, se produce "un baile de sociedades", en el que finalmente desaparecen Spring y Premium Stamps Brokers, para dejar paso a la propia Fórum Filatélico y la suiza Monzabon AG, como proveedora.

    Actualmente, según aseguraron fuentes de la defensa de Briones, Monzabon AG tiene un "stock" de sellos esperando en el aeropuerto de Zürich, desde junio de 2006 -un mes después de la intervención judicial- para entregar a la administración concursal de Fórum Filatélico, que no ha querido recibir esta mercancía.

    Sin embargo, la Fiscalía explica que se utilizan proveedores interpuestos para repartirse "un enorme margen de beneficio", puesto que de ese 150 por ciento por encima del valor facial se reparten el 115,5 por ciento, por un lado, y el 34,5 por ciento por otro, para mantener la operativa pagando los correspondientes impuestos (pues es un 23 por ciento del total).

    Los responsables de Fórum Filatélico y Llorca Rodríguez aprovechaban "el proveedor filatélico para canalizar movimientos de capital con finalidades distintas de la mera adquisición de filatelia", como se apuntan también en el caso de la sociedad holandesa Postzagelhandel Crimpen BV.

    Por ello, ahora el juez Garzón pide los movimientos de las cuentas bancarias desde 1998 a 2006 de Wec Nederland BV, Teel Verzameling BV y Postzagelhandel Crimpen BV, en Holanda; Sunflower Philatelics AG, Eurowert SA, Pitteri SA, Monzabon AG e Interalliance, en Suiza; y Premium Stamps Brokers Ltd, en el Reino Unido y Letonia.

    También pide información sobre las sociedades Burinter & Trading y Jansens & Ferrier, en Francia; Okan Akgunes, en Turquía; Peter Briefs y Hera Papierverarbeitung, en Alemania; Van Oversijse, en Bélgica; y QMC Developement en Luxemburgo. EFECOM

    dsp/ltm