Los pilotos de Iberia se oponen a la creación de una nueva aerolínea de bajo coste
"Hemos presentado a la dirección un plan alternativo que permitiría competir con las compañías de bajo coste existentes sin tener que crear una nueva sociedad", dijo Bernardo Obrador, presidente del sindicatos de pilotos Sepla, en una rueda de prensa sobre el plan de Iberia.
Obrador señaló que la oferta de su agrupación contemplaría sacrificios salariales para parte de los 2.000 pilotos actuales de Iberia para garantizar la rentabilidad de las rutas más disputadas por las compañías de bajo coste, pero evitaría la constitución de una nueva compañía.
"La compañía de bajo coste (de Iberia) es una agresión al colectivo de los pilotos y si esto no se resuelve en un plazo de pocos días no nos queda otro remedio que tomar medidas al respecto", dijo el representante sindical.
Posible huelga
Una fuente del sindicato dijo que los pilotos podrían iniciar movilizaciones y preparar una eventual huelga.
Obrador dijo que los pilotos veían con gran desconfianza los planes de Iberia de operar en tres años una flota de 30 aviones en su línea de bajo coste.
"Es justo el numero de aviones en el que Iberia quiere reducir su propia flota en los próximos tres años", dijo Obrador, para agregar que esto podría significar la pérdida de más de 300 puestos de pilotos en la compañía matriz.
Nueva aerolínea con "condiciones más precarias"
Iberia anunció esta primavera el lanzamiento de una línea de bajo coste que operará varias rutas desde el aeropuerto de Barcelona.
La compañía aérea tomará inicialmente un 20 por ciento en esta sociedad, aunque está previsto que eleve su participación al 80 por ciento en los próximos tres años.
"Es la creación camuflada de una nueva filial, con condiciones laborales más precarias", dijo Obrador.
La plantilla actual del grupo Iberia asciende a unos 24.300 trabajadores, de los cuales el 75 por ciento es personal de tierra y el resto se reparte básicamente entre personal de cabina y pilotos.
La compañía ya hizo con cargo a los resultados de 2005 una provisión extraordinaria de 280 millones para acometer un nuevo plan de prejubilaciones y el presidente de Iberia dijo ayer en la junta de accionistas que la compañía podría recurrir a medidas traumáticas para hacer frente a la creciente competencia en el transporte aéreo.