CE multa con 344,5 millones fabricantes cristal por pacto precios
Bruselas, 31 may (EFECOM).- La Comisión Europea anunció hoy la imposición de una multa de 344,5 millones de euros a cuatro empresas fabricantes de cristal acrílico por restringir la competencia en dicho mercado mediante pactos de precios, informó hoy el Ejecutivo comunitario.
El cartel estaba formado por Arkema (antes Atofina), Degussa, ICI, Lucite y Quinn Barlo, pero Degussa logró total inmunidad, a pesar de ser reincidente, por haber informado a Bruselas de las prácticas anticompetitivas.
Esta es la cuarta mayor multa impuesta por la Comisión Europea a un cartel empresarial, después de las recibidas por un grupo de fabricantes de vitaminas (790,505 millones de euros); productos plásticos (478,32 millones), y blanqueantes (388,128 millones).
Las sanciones a Arkema e ICI fueron incrementadas en un 50 por ciento, debido a su condición de reincidentes en este tipo de prácticas, explicó la Comisión.
Según el Ejecutivo de la UE, entre 1997 y 2002, las cinco compañías pactaron, fijaron y supervisaron los precios del cristal acrílico en el Espacio Económico Europeo y, además, intercambiaron importante información comercial confidencial.
La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, señaló en una nota de prensa su voluntad de perseguir y sancionar la formación de carteles y confió en que este tipo de multas sea una "ducha fría" para los administradores y gestores de las empresas sancionadas.
El cristal acrílico tiene multitud de aplicaciones, desde la industria del automóvil -para la fabricación de faros y salpicaderos, entre otros-, a productos para el hogar, dispositivos ópticos -como DVD y lentes- y electrónicos.
También se utiliza para la fabricación de rótulos luminosos y escaparatismo, en la producción de bañeras y platos de ducha.
El cristal acrílico se comercializa con nombres como Plexiglas, Perspex, Acrylite, Acrylplast y Lucite.
La Comisión explicó que la notificación de Degussa en diciembre de 2002 llevó a iniciar una serie de inspecciones sorpresa en las empresas del sector, que tuvieron como consecuencia toda una serie de solicitudes para reducción de sanciones a cambio de colaboración.
Según las evidencias reunidas por Bruselas, en octubre de 1999 las compañías se reunieron en un hotel de Dublín para coordinar e incrementar el nivel de precios del cristal acrílico y pactaron un aumento del mismo desde enero de 2000, de 0,1 euros por kilo de producto.
Atofina quedó encargada de anunciar la subida de precios en Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, ICI lo haría en el Reino Unido y Escandinavia y Degussa en Alemania y España.
A la hora de fijar la sanción, Bruselas tuvo en cuenta el tamaño del mercado europeo, la duración del pacto y el tamaño de las compañías implicadas, y decidió incrementar la cuantía en el caso de las empresas reincidentes en este tipo de prácticas.
La cooperación de Degussa fue compensada con total inmunidad, lo que le eximió de recibir una multa que hubiera ascendido a 264,5 millones de euros, y también fueron parcialmente reducidas las sanciones a Arkema y Lucite por aportar información.
Finalmente, la francesa Arkema fue sancionada con 219,131 millones de euros; la británica ICI, con 91,406 millones; la también británica ICI, con 25,025 millones, y el conglomerado irlandés, belga y alemán Quinn Barlo, con 9 millones.
La Comisión recordó que cualquier persona o compañía afectada por estas prácticas puede solicitar compensación ante los tribunales de los Estados miembros, aportando la decisión de Bruselas como prueba de un comportamiento ilegal. EFECOM
epn/mdo