Empresas y finanzas

Accionistas minoritarios de Eiffage piden amparo a supervisor francés



    Madrid, 12 jun (EFECOM).- Los accionistas minoritarios españoles de Eiffage han solicitado la actuación de la Autoridad francesa de los Mercados Financieros (AMF) en defensa de sus derechos a voto que se vieron vulnerados en la Asamblea General de la constructora francesa.

    La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha enviado una carta al supervisor francés, en representación de los accionistas minoritarios españoles de Eiffage poseedores de un dos por ciento de su capital.

    En la citada misiva la asociación ha solicitado a la AMF que le dé por personada e interesada en el expediente administrativo y le ampare ante la violación de los derechos de sus representados.

    Recordó que el pasado 18 de abril la Mesa de la Asamblea General de Eiffage, formada por los representantes de las sociedades de inversión Eiffage2000 y Eiffaime (ésta última en manos de los directivos de Eiffage), y por el presidente del grupo, Jean François Roverato, privó del derecho a voto a un grupo de 89 accionistas.

    Dicha medida fue motivada porque la Mesa consideró una supuesta concertación de éstos minoritarios con Sacyr Vallehermoso, que contaba con el 33,2 por ciento del capital y que reclamaba cinco representantes en Consejo de Administración.

    Aemec explicó hoy en un comunicado que quiere aunar la voz de los 89 accionistas minoritarios españoles, poseedores de un 18 por ciento del capital de la constructora francesa.

    Además de la petición de amparo, ha solicitado a la AMF que investigue una supuesta concertación entre Eiffage2000 y Eiffaime con el objetivo de privar del derecho a voto a los accionistas españoles presentes de la Asamblea General del pasado 18 de abril.

    En la misma línea, ha solicitado la investigación del comportamiento de Eiffage2000, Eiffaime y de Roverato, así como el de otros grupos de accionistas franceses de Eiffage, como AXA, Caisse des Dépôts et Consignations y Groupama.

    En la carta, Aemec pregunta al supervisor francés si dicha actuación debería dar lugar a la presentación de una opa obligatoria por parte de los citados grupos franceses.

    Asimismo, la asociación ha pedido a la AMF que se investigue las declaraciones del presidente de Eiffage en el Senado francés el 20 de septiembre de 2006, cuando dijo que el apoyo de los accionistas franceses serviría en la lucha para evitar la entrada de inversiones extranjeras en el capital social de Eiffage. EFECOM

    mvm/jlm