Espinosa confía en obtener "buen acuerdo" sobre reforma frutas y hortalizas
Luxemburgo, 12 jun (EFECOM).- La ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, confía en obtener un "buen acuerdo" para la reforma del sector de frutas y hortalizas, aunque se mostró "expectante" ante las negociaciones con otros países, que continúan en el Consejo de la UE.
Espinosa declaró a la prensa tener "buena sensación" sobre el resultado de la negociación que los países de la UE mantienen, por segundo día, para modificar la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas y confió en que se cierre un compromiso "lo antes posible".
La titular de Agricultura apuntó, no obstante, que aunque hay optimismo, está "expectante" a la posición de otros países.
En este sentido, señaló que en la negociación "no sólo se debate con la Comisión Europea (CE), sino que somos 27 países" y que la expectación se produce "de 1 a 26 países y de 26 a 1".
La reforma que negocian los ministros de la UE tiene como punto principal el cambio de las actuales subvenciones que se dan a las producciones para industria por un pago por hectárea o superficie, independiente del volumen cosechado o declarado que se otorgaría tanto a cultivos para venta en fresco como para transformación.
La última oferta de la CE plantea la posibilidad de un plazo transitorio de dos años, para que los países puedan mantener hasta 2010 el sistema actual de ayudas, ligado a la producción en algunos cultivos.
España quiere ampliar ese período transitorio algunos años más y especialmente en el caso de frutas, sobre todo cítricos, pretende que llegue a 2013.
La ministra recalcó que España no está solicitando un retraso de la reforma de la OCM sino mantener el vínculo de la subvención con la producción en algún sector donde la fruta va a la industria.
Otra idea, ofrecida por Bruselas en el primer texto de compromiso oficial hasta ahora es la autorización a España para que dé una ayuda estatal de 15 millones de euros a los productores de tomate para industria en 2008.
Otro punto central de la reforma son las medidas para prevención y gestión de crisis de mercado.
En este sentido, España quiere obtener el compromiso de que en la revisión de la Política Agraria Común (PAC) prevista para 2008 se establezca un sistema de aseguramiento.
Los ministros de la UE negocian hoy por segundo día la reforma y la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, presentará esta tarde una nueva propuesta (la segunda ofrecida en esta reunión) con vista a cerrar un pacto sobre la OCM.
Fischer Boel declaró ayer que entre sus ideas para promover un acuerdo figura hacer una distinción entre cultivos anuales (como el tomate) o frutales a la hora de hablar de períodos transitorios ante de que cambien las ayudas actuales.EFECOM
ms/cg