Empresas y finanzas

Solbes dice Gobierno no asfixia Cataluña y confía negociar cuentas con ERC



    Madrid, 12 jun (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, rechazó hoy la tesis de ERC de que el Gobierno está "asfixiando" a Cataluña, y expresó su deseo de negociar los presupuestos del año que viene con esta formación política, que ya advertido de que no los apoyará.

    En una entrevista el conseller de Gobernación, Joan Puigcercós (ERC), afirmó que su partido "ya ha decidido que no apoyará los presupuestos generales del Estado" y advirtió de que "lo que tiene que tener claro el PSOE es que la peor inestabilidad es el incumplimiento con Cataluña".

    En declaraciones a la Cadena Ser, Solbes recordó que el proceso de elaboración de las cuentas tiene "dos momentos": uno la aprobación del techo de gasto -que debe votar el pleno del Congreso el jueves- y otro el de la distribución del gasto según las distintas prioridades.

    El ministro de Economía y Hacienda consideró "razonable" que Esquerra no apoye o "incluso esté en contra" del techo de gasto propuesto por el Gobierno, si bien advirtió de que el rechazo a las cuentas anunciado por este partido está "más relacionado con otro tipo de factores que hay en este momento".

    En cualquier caso Solbes señaló que no descarta la negociación con ERC, y añadió que espera conseguir el apoyo "del mayor numero de fuerzas políticas posibles".

    Solbes rechazó por otra parte que el Gobierno esté "asfixiando", como dijo Puigcercós, a Cataluña, una acusación que, según el vicepresidente, no es cierta "si la discutimos con números".

    Esto no quiere decir, reconoció, "que no tengamos que recuperar lo que en una serie de años no se invirtió en Cataluña" y añadió que "ése es el acuerdo al que llegamos en el Estatuto", de "respetar" la inversión para Cataluña en función de su peso en el Producto Interior Bruto español durante un periodo de 7 años. "Y eso es lo que vamos a hacer", concluyó.

    Por otra parte, Solbes consideró que "no sería sano" que se mantuviese el ritmo actual de crecimiento económico, del 4,1 por ciento, y apostó "sendas de crecimiento potencial", del 3 o el 3,5 por ciento, que "no generen tantas tensiones en inflación y déficit por cuenta corriente"

    Tras subrayar el buen momento económico, Solbes señaló que un crecimiento tan alto como el actual no debería durar porque supondría que la demanda interna y sus componentes, como el consumo y la inversión, estarían muy altos, "lo que nos podría generar desequilibrios a medio plazo".

    Solbes también aludió a los últimos datos del padrón, con un porcentaje de inmigrantes del 10 por ciento, y subrayó la importancia de este colectivo no sólo por su aportación al PIB, sino por sus efectos positivos en otros indicadores como la productividad.

    Apuntó en este sentido que con el "apoyo doméstico" que los inmigrantes dan, muchos profesionales mejoran su productividad.EFECOM

    pamp/cg