Empresas y finanzas

Empresa desplaza matrimonio y herencia como fuente riqueza mujer,dice estudio



    Madrid, 11 jun (EFECOM).- Las mujeres son cada vez más ricas gracias a su propia iniciativa empresarial y no a herencias o matrimonios al tiempo que ejercen una influencia creciente en el mundo de los negocios, según un estudio difundido hoy por Barclays Wealht Insights y The Economist Unit.

    Así, en el estudio "Una cuestión de género", realizado mediante una encuesta a seiscientas personas de todo el mundo con fortunas superiores a 200.000 euros, se asegura que el 83,9 por ciento de las mujeres consultadas adquirieron su riqueza en sus propios negocios, seguidas del 38,8 por ciento, que lo hicieron invirtiendo.

    El matrimonio, con el 24,7 por ciento, la herencia, con el 19,9 por ciento, y el divorcio, con el 2,2 por ciento, fueron las otras fuentes de enriquecimiento femenino, que, según el informe, han pasado a ser "menos importantes" que la propia capacidad empresarial y financiera de las mujeres.

    El crecimiento del poder económico de las mujeres también se refleja en su creciente presencia en las listas de las personas más adineradas del mundo, como la que publica el Sunday Times, que en 2007 incluyó a 92 mujeres, frente a 81 en 2006.

    El informe también constata que el número de mujeres que ocupa posiciones de poder en los negocios y en los Gobiernos ha ido aumentando "sin parar" en las últimas décadas.

    En este sentido, Estados Unidos aparece como el país con la proporción más alta de mujeres en puestos directivos entre los países de la Organización para Cooperación Económica y Desarrollo (OECD), con 117 directoras en cien empresas.

    Sin embargo, recoge que muchos expertos coinciden en que las mujeres arriesgan menos a la hora de invertir su dinero que sus colegas varones, que lideran las inversiones en productos financieros de alto riesgo.

    Así, un quince por ciento de hombres, frente al 7,5 por ciento de mujeres, invirtió en fondos privados de capital riesgo (conocidos como "private equity") y el 13 por ciento de ellos, frente al siete por ciento de ellas, lo hicieron en derivados.

    Los bienes inmobiliarios representan un tipo de inversión "importante" para muchas mujeres, ya que, según el estudio, las revalorizaciones del ladrillo en los años noventa animaron a muchas féminas a destinar su dinero en este campo, que ha sido, en el veinte por ciento de los casos, una importante fuente de ingresos.

    El documento sitúa a las norteamericanas como las más "sofisticadas" en la diversidad de sus inversiones, que se centran en acciones, depósitos, propiedades y pensiones personales.

    Por el contrario, las europeas aparecen como las más propensas a invertir en activos como el arte y las antigüedades.

    En definitiva, para la directora general de Barclays Wealth, Amy Nauiokas, el estudio evidencia que las mujeres se hacen ricas cada vez más mediante su esfuerzo, por lo que la industria de gestión de las grandes fortunas no debe ofrecerles productos específicos, pero sí entender sus motivaciones y necesidades. EFECOM

    pmv/mbg/jj