Cajas abrieron 1.014 oficinas y contrataron a 6.067 personas en 2006
Madrid, 11 jun (EFECOM).- Las cajas de ahorros ahondaron el año pasado en su proceso de expansión de redes y abrieron 1.014 nuevas oficinas, lo que permitió un incremento sustancial de su plantilla, que creció en 6.067 personas, en su mayor parte mujeres.
Así consta en el Anuario Estadístico del sector publicado hoy por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), en el que se refleja que al término del año pasado estas entidades contaban con 23.457 oficinas abiertas y tenían contratadas a 124.139 personas.
En el incremento de plantillas destacó la preponderancia de las mujeres, que acapararon 5.104 contratos, frente a los 963 que correspondieron a hombres.
De esta manera, redujeron la distancia que separa a ambos sexos aunque las cajas siguen teniendo a más hombres (59 por ciento) que mujeres (41 por ciento) en sus nóminas. No obstante, la diferencia se ha reducido de forma sustancial en los últimos diez años, pues en 1996 las féminas sólo representaban el 24 por ciento.
En cuanto a la expansión de la red, el Anuario muestra que Barcelona, con 3.915 sucursales, sigue siendo la provincia con más presencia del sector, seguido de Madrid, con 3.022 oficinas; Valencia, con 1.169; Alicante, con 824, y Sevilla, con 786.
Precisamente, fue en estas provincias donde más aperturas se produjeron, pues en Madrid se inauguraron 152 nuevas; en Barcelona, 119; en Valencia, 76; en Alicante, 59, y en Sevilla, 44.
Las cajas sólo cerraron sucursales en Burgos, que pasó de 317 a 308 oficinas en un año. No obstante, sigue siendo la provincia española con más presencia del sector, pues a cada oficina le corresponden 1.022 habitantes, frente a los más de 2.000 de muchas otras provincias.
Junto al incremento de las oficinas, las cajas también instalaron 1.602 nuevos cajeros, hasta alcanzar las 33.187 unidades, y emitieron dos millones de nuevas tarjetas, que se elevaban a final de año a 36,7 millones.
Con estos incrementos de sus redes de ventas y de empleados, estas entidades aumentaron un 25,3 por ciento los recursos gestionados de clientes, hasta 809.900 millones de euros, y un 27,9 por ciento las inversiones crediticias, que ascendieron a 728.700 millones. EFECOM
vzl/cg