Presidente de portuguesa REN apuesta por una privatización a imagen de España
Lisboa, 9 jun (EFECOM).- El presidente de la Rede Eléctrica Nacional (REN) lusa, José Penedós, apostó por continuar con la privatización del capital de la empresa que encabeza a imagen de sus congéneres en España, en una entrevista hoy en el semanario "Expresso".
Penedós explicó que con la venta de un paquete accionarial del 19 por ciento de títulos -que se sumarán al 30 por ciento ya privatizado- su compañía se aproximará al modelo vigente en España en Red Eléctrica Española (REE) y Enagás, el gestor técnico del sistema gasista.
"REN no se beneficia de tener como socio al Estado", dijo, para opinar que si la Península Ibérica avanza hacia un mercado integrado en electricidad y gas Portugal deberá ser capaz de "mirar para la realidad vecina -España- en términos de estructura de la propiedad accionista".
Recordó que REE ya compró un cinco por ciento del capital de REN y que la compañía portuguesa tiene previsto adquirir entre un uno y un tres por ciento de la española.
"Menos del uno por ciento no es razonable, ya que REN debe participar en el consejo de REE. Más del tres por ciento no tiene sentido, debido a la inhibición de los derechos de voto", subrayó Penedós sobre la toma de capital de su empresa en la firma española.
Explicó que cuando se refiere a la necesidad de que la empresa que preside cuente con una mayoría de capital privado en su accionariado lo hace por la conveniencia para Portugal "de no tener una propiedad asimétrica -de REN- en relación a España.
La sociedad Parpública controla un 30 por ciento del capital de REN, mientras que la Dirección General del Tesoro y la estatal Caixa Geral de Depósitos son dueñas cada una de un 20 por ciento de los títulos de la gestora del transporte de la electricidad en Portugal.
El 30 por ciento ya privatizado pertenece a Energías de Portugal (15%), Gestmin (5%), Logoenergía (5%) y Oliren (5%). EFECOM
arm/cg