Gobierno aprueba Ley que dará prioridad protección ambiental sobre urbanismo
Madrid, 8 jun (EFECOM).- El Gobierno aprobó hoy la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que fija la prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación territorial y el urbanismo.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, destacó que la ley prohibirá descatalogar espacios naturales protegidos para que avance el urbanismo.
Narbona, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, incidió en que se trata de preservar y fortalecer la conservación de los espacios naturales y la biodiversidad, y advirtió del coste económico y social que tendría el deterioro o la pérdida de esa biodiversidad.
En el mismo sentido, la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, subrayó que las comunidades autónomas deberán garantizar que el uso de los recursos naturales sea "óptimo".
El proyecto incluirá por primera vez la figura de las Áreas Marinas Protegidas y prevé que se puedan crear espacios naturales protegidos transfronterizos.
Con esta iniciativa legislativa, el Ejecutivo pretende garantizar la conservación de la diversidad biológica presente en España, que acoge más del 50 por 100 de las especies de fauna existentes en Europa y el 59 por 100 de las especies de plantas vasculares.
El texto prevé la catalogación de los hábitats que están en peligro de desaparición, en el que incluirán los espacios que requieran medidas específicas de protección y conservación, y la elaboración de un Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras.
Cuando esté vigente, la ley derogará y sustituirá la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, de 1989.
Para lograr sus objetivos, la norma plantea distintos instrumentos, como la creación del Consejo Nacional para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y la elaboración del Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Además, el Plan Estratégico Nacional del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad definirá los fines, los criterios y las acciones que promuevan la conservación, el uso sostenible y la restauración del patrimonio.
El instrumento principal de planeamiento de los recursos naturales serán los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, cuya elaboración corresponde a las comunidades autónomas, pero las "directrices" para la Ordenación de los Recursos Naturales serán dictadas por el Gobierno y fijarán los criterios básicos que deben recoger los planes de las comunidades.
Cuando entre en vigor la ley se considerarán espacios protegidos, con la denominación genérica de Espacios Protegidos Red Natura, todos los Lugares de Importancia Comunitaria, las Zonas Especiales de Conservación y las Zonas de Especial Protección para las Aves.
Además se creará además un Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad que actuará como instrumento de cofinanciación para asegurar la cohesión territorial y conseguir los objetivos que se propone la ley.
El texto constata que España es uno de los países europeos más diversos en flora y fauna debido a las condiciones especiales de orografía, extensión y situación geográfica, con casi 80.000 taxones clasificados.-EFE
rc/is/jj
(Con fotografía)