Ley Acceso Electrónico pasa Congreso con protección mayores y discapacitados
Madrid, 6 jun (EFECOM).- El Pleno del Senado aprobó hoy el Proyecto de Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos, que en su trámite en la Cámara Alta ha cambiado de nombre e incluye medidas de protección a las personas mayores y con discapacidad, dos colectivos que pueden tener problemas de acceso a estas tecnologías.
De esta forma, el Proyecto de Ley seguirá su curso parlamentario y se remitirá al Congreso bajo el nombre de Proyecto de Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos.
La nueva denominación, fruto de una enmienda transaccional con el PP -con mayoría en esta Cámara-, se mantendrá así aunque en el Congreso el PSOE tiene más votos, según indicaron a Efe fuentes del grupo parlamentario socialista.
El Proyecto sigue ahora su trámite parlamentario con más de 45 enmiendas incorporadas en el Senado, que, en su mayoría, responden a aspectos técnicos, como el refuerzo de ciertos procedimientos o de la obligatoriedad que tendrán todas las Administraciones de crear registros electrónicos, según explicó el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.
También indicó que la norma permitirá a los ciudadanos utilizar los programas y el software que deseen, de forma que, tanto los usuarios de software libre como los vinculados a multinacionales, puedan hacer sus trámites administrativos sin problemas, ya que las Administraciones tendrán que usar estándares de uso generalizado.
En este sentido, el portavoz del Grupo Mixto, Eduardo Cuenca Cañizares, criticó este aspecto del proyecto ya que en su opinión obliga a las Administraciones a utilizar los estándares "más usados" y no solamente los libres, lo que convierte a los ciudadanos en "rehenes de una multinacional", indicó.
En esta misma línea se pronunció hoy la Asociación Española para la Defensa y Promoción del Software Libre (HISPALINUX), que, en un comunicado, acusó a la comisión de Administraciones Públicas, y más concretamente, al PP y al PNV, de "recortar" los derechos digitales de los ciudadanos.
Durante el debate el senador socialista Diego Miguel Asensio destacó que la norma es "plenamente respetuosa" con las competencias de cada comunicad porque "no impone calendarios", sino que se supedita a las posibilidades presupuestarias.
Sin embargo, la representante del Grupo Parlamentario de Nacionalistas Vascos Elena Etxegoyen reconoció que es una ley que busca "el consenso y la negociación", pero indicó que su grupo mantiene desacuerdos en el aspecto competencial.
Según el senador popular José Joaquín Peñarrubia este Proyecto de Ley es un paso "significativo y muy importante" para impulsar las relaciones de los ciudadanos y las Administraciones por medios telemáticos. EFECOM
pmv/prb