Empresas y finanzas

Pabellón de España será un espacio mágico y provocador, lleno de sensaciones



    Zaragoza, 6 jun (EFECOM).- El pabellón de España que se construye para la Exposición Internacional de 2008, que estará terminado en marzo del próximo año, será un espacio mágico y provocador, lleno de sensaciones, un lugar concebido como un bosque otoñal cuya visita "no es algo que empieza y acaba", sino toda una experiencia.

    Así lo explicó a los medios de comunicación el arquitecto del proyecto, Patxi Mangado, quien acompañado por el responsable del Pabellón, Javier Conde de Saro, visitó hoy el meandro de Ranillas, donde se ubicará la muestra, para conocer el estado de las obras.

    Mangado aseguró que el pabellón, cuyo presupuesto de edificación asciende a 18 millones de euros y a 14 el de sus contenidos, y cuya entidad responsable es la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales, estará terminado en marzo de 2008, ya que "se está trabajando a velocidad de crucero" y las obras se desarrollan dentro del plazo establecido, dijo.

    La base del edificio, cuya superficie total supera los 8.000 metros cuadrados, está constituida por 750 pilares y varios volúmenes de vidrio en cuyo interior se distribuirán los contenidos y exposiciones, un entorno que se convierte en metáfora de un bosque, por los efectos y sensaciones visuales, lumínicas y vitales que genera en los visitantes.

    Los 750 pilares de núcleo metálico estarán forrados de 25.000 piezas de cerámica, actualmente en construcción en varios talleres de la provincia de Castellón, cuyos colores, que variarán en el abanico de los amarillos, los rojos y los ocres, recordarán más a la estación otoñal que a la primavera.

    Desde la parte superior del edificio, donde habrá instalados unos depósitos de recogida de lluvia, el agua caerá "hasta la superficie por caída libre", y así se convierte en un espacio natural, sencillo y rico, donde "la luz que traspasa los altos árboles y el ruido del agua al caer transporta a los visitantes a una experiencia que hoy, por falta de tiempo, es vista casi como un lujo".

    El arquitecto navarro, galardonado en 2004 con el premio FAD de arquitectura, explicó que es un pabellón en el que no hay una entrada propiamente dicha, sino que se tiene la sensación de que se accede a un gran espacio, a un "bosque mágico".

    El Pabellón de España pretende transmitir dos ideas, el optimismo, ligado al conocimiento del agua y a la capacidad para resolver muchos de los problemas que ligados a su escasez surgirán en el futuro, y el disfrute, porque una infraestructura de estas características tiene que hacer disfrutar y también comunicar, dijo.

    En la elaboración del proyecto, Mangado ha contado con la colaboración del Centro Nacional de Energías Renovables, ya que se trata de una infraestructura que apuesta por la arquitectura comprometida con el medio ambiente y el desarrollo sostenible y en cuyo diseño se han utilizado criterios de ahorro energético.

    Bajo el lema "Ciencia y creatividad", España se presentará al mundo en esta Exposición, que se celebrará del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008, como un país dinámico, moderno y científico con respecto al tema del agua, su origen, sus propiedades, su evolución, sus usos, su gestión y su importancia.

    Explicar por qué el agua es hoy uno de los elementos centrales para el futuro del planeta, además de situar a España en el contexto científico mundial frente a las amenazas del cambio climático, son otras de las pretensiones del pabellón, que proyectará la imagen de un país solidario y comprometido que apuesta por el desarrollo sostenible, afirmó Javier Conde de Saro.

    En este sentido se han planteado los cinco espacios expositivos que incluirá el pabellón: "El agua en el origen", "El agua en la tierra", "El agua en España", "Cambio climático" y "Arquitectura y desarrollo sostenible", además de tres salas, dedicadas a talleres didácticos para que los más jóvenes se familiaricen y tomen conciencia sobre la problemática del agua, un restaurante y un anfiteatro. EFECOM

    rco/mm/br/pam