Empresas y finanzas

Corte invalida mecanismo de subastas para entregar concesiones de radio y TV



    México, 5 jun (EFECOM).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México declaró hoy inconstitucional que las concesiones de radio y televisión sean entregadas mediante subasta pública para evitar favorecer a grupos poderosos y las prácticas de monopolio.

    La Corte discute desde hace dos semanas un recurso que interpuso un grupo de ex senadores en contra de las reformas a las leyes de Radio y Televisión y Telecomunicaciones que fueron aprobadas el año pasado casi sin discusión y que fueron criticadas por beneficiar a los grandes grupos de comunicación en el país.

    Los magistrados de la Corte declararon por unanimidad la inconstitucionalidad del mecanismo de subasta pública para otorgar las concesiones de radio y televisión, e igualmente se consideró contrario a la Constitución establecer un plazo de 20 años para la operación de estas concesiones.

    "Se le está dando prevalencia a un criterio de carácter económico, en vez de darle prioridad al análisis de los contenidos de los programas y de la finalidad de éstos. Entonces, sobre esta base se declaró inconstitucional esta parte del artículo en donde se determina a través de subasta, esto se declaró inconstitucional por unanimidad de votos", afirmó la magistrada Margarita Luna en rueda de prensa.

    Por su parte el magistrado Genaro Góngora dijo que la subasta viola la Constitución pues afecta los artículos que garantiza la libertad de expresión, el derecho a la información y el acceso equitativo a los medios de comunicación

    Los magistrados rechazaron que recortar los plazos para las concesiones genere inseguridad jurídica debido a que la misma ley siempre ha establecido que éstas siempre se han otorgado por tiempo determinado.

    El año pasado un grupo de ex senadores de diversos partidos políticos presentaron un recurso en contra de estas reformas que presuntamente favorecen a las grandes empresas de radio y televisión.

    Entre los principales aspectos impugnados y que fueron invalidados hoy está la facultad del Estado para administrar el espectro radioeléctrico a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) mediante las subastas y la prorroga de diez a veinte años de la vigencia de las concesiones.

    Los magistrados también han resuelto varios aspectos de estas impugnaciones, entre estos el trato diferenciado que se da a los concesionarios de radio y televisión.

    Además, han invalidado algunas facultades "discrecionales" al Ministerio de Comunicaciones y Transportes para otorgar permisos, y se señaló la inconstitucionalidad de Cofetel para intervenir en el ámbito internacional. EFECOM

    jrm/gt/jma