Argentina pide mejorar tecnologías energéticas en los países latinoamericanos
Panamá, 5 jun (EFECOM).- Argentina instó hoy a mejorar las tecnologías energéticas para lograr el despegue económico con la participación activa del sector privado.
En un discurso ante la XXXVII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores argentino, Jorge Taiana, manifestó que esas tecnologías permitirán una mayor eficiencia en el uso de los combustibles fósiles y la producción de energía a partir de recursos renovables.
"Es necesario adquirir la capacidad necesaria para utilizar cada vez más criterios de sostenibilidad de la producción de energía, tanto en la evaluación como en el monitoreo de proyectos energéticos", señaló.
Agregó que con este propósito es necesario lograr una conciencia medioambiental y hacer un uso racional de la energía.
Pero, por su impacto, "el sector privado productivo debe ser cada vez más exigente al respecto, tanto por razones que hacen a su responsabilidad social como a las necesidades de la competitividad empresaria", indicó.
En el primer discurso de la tercera sesión plenaria de la asamblea, Taiana señaló que la función de los gobiernos regionales también es "imprescindible" en la producción de marcos regulatorios modernos y en la planificación de políticas energéticas sustentables.
A ello se deben sumar la inversión en investigación y desarrollo, la divulgación de programas de educación energética y el ejemplo en sus propias prácticas de consumo, expuso el ministro.
Por otra parte, señaló que en la búsqueda del desarrollo sostenible en la región es urgente lograr "la equidad y el bienestar presente" con "la responsabilidad de asegurarlos para el futuro".
Taiana se quejó de que las actuales generaciones de la región sufren el hecho de que las naciones industrializadas no basaron su propio desarrollo en los principios de sustentabilidad sin que ello les afectara directamente.
"Las catástrofes naturales ocasionadas por el cambio climático y las consecuencias de la contaminación local o la depredación de los recursos naturales afectan especialmente a los países pobres, ya sea por su situación geográfica, por su historia de dependencia o porque no poseen recursos suficientes para contrarrestarlos", indicó.
Taiana afirmó que para la concreción del ansiado desarrollo regional es de "suma importancia" la cooperación internacional y la recepción de inversiones sustentables en materia energética. EFECOM
ojl/rsm/jla