Consejero delegado de GM afirma que reestructuración va más rápido previsto
Washington, 5 jun (EFECOM).- El presidente y consejero delegado de General Motors, Rick Wagoner, afirmó hoy durante la junta general de accionistas de la empresa que GM se reestructura de forma más rápida de lo previsto, lo que permitió en el 2006 ahorrar 9.000 millones de dólares.
Wagoner recordó ante los accionistas reunidos en Wilmington (Delaware) que la empresa había calculado en 7.000 millones de dólares el objetivo de reducción de costes para el año pasado pero que la cifra se había superado en unos 2.000 millones de dólares.
El aumento del ahorro permitió a GM reducir los costes estructurales a escala mundial del 34 por ciento de los ingresos al 30 por ciento, "un gran paso para alcanzar nuestro objetivo estructural del 25 por ciento de los ingresos para el 2010".
Wagoner mencionó la reducción de los costes de la prestaciones sanitarias y pensiones que paga a trabajadores y jubilados.
Aún así, Wagoner calificó de "insostenible" la factura sanitaria de GM que en el 2006 sumó 4.800 millones de dólares.
El presidente del mayor fabricante mundial de automóviles también dijo que la mejora de las cifras de ventas e ingresos de los últimos meses es fruto de la puesta en la calle de nuevos vehículos como el GMC Acadia, el Saturn Aura o el Chevrolet Silverado.
Wagoner afirmó que la cadencia de presentación de nuevos vehículos continuará y que este otoño la empresa pondrá a la venta "dos automóviles muy importantes", la próxima generación del Chevrolet Malibu y el Cadillac CTS.
El directivo aseguró a los accionista que durante el 2007 la empresa va a seguir concentrada en la reestructuración de sus operaciones en Norteamérica, que en los últimos años han causado miles de millones de dólares en pérdidas al fabricante.
Pero Wagoner colocó en segundo lugar en la lista de prioridades los mercados emergentes y recordó que en el 2006 GM vendió más de 9 millones de vehículos en todo el mundo, de los que el 55 por ciento se realizaron en países fuera de EEUU, la mayor cifra en la historia de la compañía.
Entre los mercados prioritarios, el directivo mencionó específicamente China, Brasil, Rusia, India, Oriente Medio y la región andina.
Wagoner se refirió a continuación a la necesidad de mantener la estrategia de "diversidad energética" de GM para reducir la dependencia del sector del petróleo. GM mantiene sus planes para expandir la producción de vehículos capaces de consumir E85 (un combustible hecho en un 85 por ciento de etanol y un 15 por ciento de gasolina).
Sobre los vehículos híbridos, que utilizan motores de combustión y eléctricos, Wagoner dijo que GM presentará cuatro nuevos modelos este año "incluido los primeros vehículos híbridos de pasajeros de 'dos modos' avanzados del sector".
Los vehículos son los ya anunciados Chevrolet Tahoe, GMC Yukon (ambos SUV) y los coches Saturn Aura y Chevrolet Malibu.
Wagoner anunció que GM ha firmado dos contratos para el desarrollo de las baterías que son necesarias para que el prototipo Chevrolet Volt, un coche totalmente eléctrico que puede recargarse utilizando enchufes eléctricos domésticos, sea una realidad.
Wagoner identificó las compañías que han recibido los contratos como Compact Power (de Michigan pero subsidiaria de la surcoreana LG Chem) y Continental Automotive System, una subsidiaria de Continental A.G. EFECOM
crd/mv/pam