Ryanair logra un beneficio neto de 401 millones de euros
Dublín, 5 jun (EFECOM).- La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair logró un beneficio neto de 401 millones de euros entre marzo de 2006 y de 2007, lo que supone un aumento del 33 por ciento respecto a ese mismo periodo del año anterior, informó hoy la compañía.
Entre los factores que propiciaron el incremento de las ganancias, la empresa destacó su decisión de introducir esta primavera una tarifa extra en la facturación del equipaje, lo que encareció los billetes un siete por ciento.
No obstante, el director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, advirtió hoy de que los beneficios para este año podrían sólo crecer un cinco por ciento debido a la subida del precio de los billetes y a una menor demanda de éstos.
Por ese motivo, la aerolínea llegó a cubrir, como media, el 81 por ciento de la capacidad de sus aviones, un uno por ciento menos que la alcanzada entre marzo de 2006 y de 2007, una tendencia que se mantendrá durante los próximos meses, según predijo el directivo.
Desde el pasado mes de abril, Ryanair también ha hecho frente a la subida de las tarifas aeroportuarias en los aeródromos de Dublín y Stansted (Londres), los dos grandes centros de operaciones de la compañía en Europa.
Aunque las perspectivas económicas para este año son modestas, la aerolínea confía aún en aumentar su número de pasajeros un 22 por ciento, hasta los 52 millones de viajeros anuales.
Por otra parte, Ryanair cuestionó hoy la implicación de la Comisión Europea en la oferta de compra lanzada por la compañía de O'Leary a la antigua aerolínea nacional irlandesa, Aer Lingus, privatizada recientemente.
El pasado octubre, Ryanair ofreció 1.480 millones de euros para hacerse con el total de su rival Aer Lingus, tras adquirir el 16 por ciento de los títulos de esa compañía.
Dos meses después, la Comisión Europea comenzó a investigar el efecto que esa fusión podría tener sobre la competitividad del sector en el continente, dado que la nueva aerolínea controlaría el 78 por ciento de las rutas entre Londres y Dublín.
A este respecto, O'Leary se ha declarado dispuesto a reducir significativamente su presencia en los aeropuertos de Heathrow y Dublín, al tiempo que garantiza un ahorro de 100 millones anuales para los clientes de Aer Lingus.
La propuesta fue rechazada por la dirección de la antigua compañía nacional, pero O'Leary insiste en que la fusión crearía un "grupo aéreo irlandés fuerte", capaz de competir con las aerolíneas más poderosas de Europa.
Desde la entrada de Aer Lingus el pasado octubre en los mercados de valores de Londres y Dublín, Ryanair ha adquirido el 25 por ciento de sus títulos, pero continúa aspirando a hacerse con el control de, al menos, el 51 por ciento.
El colectivo de trabajadores y la dirección de Aer Lingus, dos grupos de pilotos, el Gobierno irlandés y el magnate de las telecomunicaciones Denis O'Brien controlan el 46 por ciento de los títulos de la aerolínea.
Todos ellos han rechazado la oferta de compra de O'Leary, quien, no obstante, continúa aspirando a fusionar ambas empresas.
El Gobierno irlandés ha reiterado, además, que mantendrá el 28 por ciento de los títulos de la aerolínea nacional, mientras que la dirección de Aer Lingus rechazó la propuesta por considerarla "irrisoria, mal concebida, contradictoria y anticompetitiva". EFECOM
ja/vg/mdo