Presidente Ecuador espera que Citibank revele lo nombres de tenedores deuda
Quito, 2 jun (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó hoy su esperanza de que el Citibank revele los nombres de los tenedores de la deuda ecuatoriana, en medio de un escándalo desatado tras la revelación de un vídeo en el que se trataban asuntos relacionados con el manejo de los pasivos internacionales.
Correa dio hoy un nuevo espaldarazo a su ministro de Economía, Ricardo Patiño, envuelto en el escándalo tras la difusión de un vídeo de una conversación con asesores internacionales de la deuda exterior y el ex ministro de Economía Armando Rodas.
Recientemente, un canal local de televisión difundió un fragmento de una grabación en la que se veía a Patiño en una conversación sobre la deuda externa y que la oposición criticó al considerar que el ministro participaba con el fin de beneficiar a determinados grupos con la especulación sobre los pagos de esos pasivos.
Correa reiteró hoy que Patiño ordenó la grabación, que el Gobierno ya ha revelado con mayor amplitud, e insistió en que era un mecanismo para tener pruebas de la forma cómo se manejan los asuntos vinculados a la deuda externa.
"Ojalá que en estas investigaciones que está haciendo el Fiscal, el Congreso, etc..., que el Citibank dé los nombres de los tenedores de deuda, para que vean quienes han tenido deuda externa en este país. Muchas veces los patrones de los ministros de Economía de turno y ha sido una estafa al país y para beneficiar a unos cuentos especuladores", expresó.
Patiño dijo esta semana que ha pedido información sobre los tenedores al Citigroup (Citibank) y reveló, además, el contenido del "Documento de la preparación de los bonos Global denominados en dólares que vencen en el 2030".
En la carátula del texto consta la República de Ecuador como emisor (de los bonos), la Asociación Nacional de Bancos de EEUU como fiduciario y al Citibank como agente de pagos, transferencias y registrador.
Explicó que en ese contrato, que recién lo "descubrió" el pasado miércoles en el Ministerio de Economía, se establece que Ecuador "mantendrá libros para el cambio y registro de los bonos en las oficinas del registrador (Citibank)", según publicó ayer el diario El Comercio.
"Nosotros como Gobierno mantenemos nuestro registro en las oficinas del registrador, entonces son nuestros registros", indicó Patiño.
En un aparte del contrato se señala que "el registrador (Citibank) luego de una solicitud escrita, pondrá el registro a disposición de la República para su inspección de las listas de tenedores de bonos, sus direcciones y montos de dichos valores", publicó el diario que anotó que la solicitud se la hizo en febrero.
En medio del escándalo, Patiño dijo que presentó la renuncia, pero que Correa la rechazó.
"Si yo le pidiera la renuncia al ministro Patiño, yo me tuviera que ir porque él me avisó de todo", señaló al reiterar que su colaborador le anticipó que intentaba reunir pruebas para probar supuestas irregularidades en el manejo de la deuda.
"Hoy más que nunca puedo meter mis dos manos al fuego por el ministro de Economía y está más que ratificado en su puesto", puntualizó Correa.
Añadió que Patiño es uno de los hombres "más honrados, patriotas y capaces" que conoce y una de las personas que se requiere para avanzar en su proyecto de "revolución ciudadana" en el país.
Correa descalificó a Quinto Pazmiño, ex colaborador de Patiño, y quien entregó a un canal de televisión local los fragmentos del vídeo que desataron el escándalo: "Seguimos recibiendo extorsiones de parte de este canalla", dijo en referencia a Patiño quien el mes pasado fue despedido del cargo antes de la difusión del vídeo. EFECOM
sm/jla