Empresas y finanzas

Estanqueros confían vuelta normalidad tras Ley Antitabaco y guerra de precios



    Madrid, 1 jun (EFECOM).- La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España confían en que las ventas de cigarrillos se estabilicen en 2007, tras un año 2006 marcado por las medidas puestas en marcha por el Gobierno para desincentivar su consumo y la "guerra de precios" de las compañías tabaqueras que operan en nuestro país.

    En declaraciones a Efe, el presidente de esta organización, Manuel Fernández Vicario, destacó que aunque las ventas de cajetillas en ciudades turísticas o fronterizas descienden a un ritmo elevado, como es el caso de Álava, Tarragona o Málaga, en el conjunto de España han aumentado un 0,3 por ciento.

    El pasado año, las ventas de cigarrillos cayeron un 2,8 por ciento, lo que supuso que los españoles fumaron 130 millones de cajetillas de tabaco menos que en 2005.

    Fernández destacó que "debemos tener en cuenta que no somos un país del norte o de centroeuropa, sino que tenemos un clima que nos hace vivir en la calle, y como las prohibiciones de fumar son en lugares cerrados, no se nota tanto".

    Por ello, ni prevén pérdidas ni una nueva "guerra de precios" como la ocurrida en febrero del pasado año, cuando varios grupos tabaqueros subieron el precio de diversas marcas baratas de cigarrillos después de que el Gobierno incrementara la fiscalidad del tabaco.

    "Uno de nuestros principios es la neutralidad, y no podemos intervenir en los precios", subraya Fernández, quien asegura que con los impuestos ya fijados de 70 euros por cada mil cigarrillos los precios tienen que estar como mínimo entre 2,10 y 2,20 euros.

    Ante nuevos retos y apuestas, se mantienen a la espera porque entre sus principales objetivos figura la diversificación de oferta de productos en los estancos, "y el Ministerio de Economía y Hacienda se niega", lamenta.

    Aprovechando la Ley de prevención de consumo de alcohol por menores, cuya tramitación finalmente quedó aplazada, los estanqueros intentaron ser considerados como locales especializados para la venta de estas bebidas y comercializar en sus establecimientos el alcohol que no se puede vender a menores.

    Por otra parte, los estanqueros también intentaron introducir lotería primitiva, pero de la misma manera, "el Ministerio de Economía frenó este tema", detalla.

    En cuanto a los movimientos de la industria tabaquera en los últimos meses, Fernández defiende el mantenimiento de las fábricas en España así como los puestos de trabajo, para que "el tejido industrial español siga como está". EFECOM

    cr/lgc/jlm