Empresas y finanzas

Tribunal de Nanterre rechaza la demanda de Rayet contra Eiffage



    París, 1 jun (EFECOM).- El Tribunal de Comercio de Nanterre (afueras de París) rechazó hoy una demanda, por el procedimiento de urgencia, del grupo español Rayet contra la constructora francesa Eiffage, en el contencioso entre ésta y Sacyr y otros accionistas españoles.

    Rayet, que tiene el 4,2 por ciento del capital de Eiffage, había pedido a la corte que suspendiera los efectos de la decisión de la mesa de la Asamblea de la constructora francesa, el pasado 18 de abril, de privar de derechos de voto a 89 accionistas españoles (incluido Rayet) que controlan el 17,5 por ciento del capital.

    La mesa había tomado esa decisión por sospechar que estos accionistas actuaban en concierto con Sacyr, primer accionista de Eiffage con el 33,2 por ciento, y que quería escaños en el Consejo de Administración de Eiffage, lo que no consiguió.

    A partir del umbral del 33,3 por ciento del capital un accionista tiene que notificarlo y lanzar una opa en efectivo sobre la totalidad del capital.

    Al rechazar la demanda de Rayet, el juez de procedimientos de urgencia de Nanterre indicó que la mesa de la Asamblea general de Eiffage "tenía el poder e incluso el deber de privar de derechos de voto" a aquellos accionistas si consideraba que había "una acción de concierto y ello en ausencia de notificación" de superación del umbral citado.

    El magistrado no se pronunció sobre si hubo o no una acción de concierto, algo que deberá hacer el juez que se ocupa del fondo de la demanda.

    Y condenó a Rayet a pagar 5.000 euros a Eiffage por los gastos en los que la constructora francesa tuvo que incurrir debido a esa demanda.

    Fuentes del entorno de Eiffage consultadas por Efe celebraron la decisión del magistrado en la medida en que da la razón a la constructora francesa sobre la competencia de la mesa de la junta general para decidir la privación de derechos de votos.

    En su propia demanda contra Eiffage para exigir la anulación de ciertas decisiones de la junta del 18 de abril, Sacyr esgrimió que la mesa no era competente para tomar esa medida.

    Sacyr, que ha negado repetidamente toda acción de concierto con los 89 accionistas españoles citados, anunció una opa, mediante un canje de acciones, sobre Eiffage después de que no consiguiera entrar en el Consejo de Administración.

    En los argumentos que presentó al Tribunal de Comercio de Nanterre frente a la demanda de Rayet, Eiffage dejó claro que tiene muchas dudas sobre cómo Rayet financió la compra de su participación (de casi 400 millones de euros) en su capital.

    "La repentina toma de participación" del grupo español "no se corresponde con un acto de gestión racional", argumentó Eiffage, que descalificó las explicaciones dadas por Rayet al respecto.

    El Tribunal de Nanterre, cuya próxima audiencia en el contencioso está prevista para el próximo 7 de junio, pidió ayer a la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) que emita antes del 28 de este mes su dictamen sobre la validez de la opa de Sacyr sobre Eiffage.

    La corte desea que se realice este dictamen para examinar el fondo de las denuncias presentadas por Sacyr y otros accionistas españoles contra Eiffage. EFECOM

    al/ac/ltm