Declaraciones presidente Iberia sorprenden a posibles compradores
J.Felipe Alonso
Madrid, 31 may (EFECOM).- Las declaraciones del presidente de Iberia, Fernando Conte, en la rueda de prensa anterior a la Junta de Accionistas han "sorprendido" a los grupos que mostraron su interés por comprar la aerolínea, indicaron hoy a EFE fuentes próximas a la operación.
Conte aseguró, ayer en Madrid, que no se ha recibido ninguna oferta "en firme" de compra de la aerolínea, y añadió que "si se hubiera recibido esa oferta lo hubiéramos comunicado a la CNMV".
Asimismo el presidente aludió a la seguridad y firmeza de la aerolínea y declaró: "tenemos un proyecto claro y no dependemos de otros para nuestro futuro", e Iberia "está bien como está, y no tiene la necesidad de que alguien venga a salvarla".
También se refirió a llevar adelante una posible operación de compra de una aerolínea si "esta se pone a tiro, y da beneficio para los accionistas", gracias a los 1.800 millones de euros que Iberia tiene en caja.
Todas estas declaraciones han "sorprendido" a los interesados en la posible compra de Iberia, que según fuentes próximas a la operación consultadas por EFE no entienden por qué las ha hecho.
Las mismas fuentes han añadido que "parece que ahora el presidente se quiere echar atrás después de haber puesto a Iberia en el mercado, cuanto menos parece que hay cierto tipo de intereses enfrentados en el interior del núcleo duro del accionariado".
Aunque en el mercado se habla de la existencia de cuatro grandes grupos capitaneados por importantes fondos de capital riesgo, hasta el momento tan sólo el formado por Texas Pacific Group (TGP), British Airways (BA) y los españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, ha presentado su propuesta por escrito ante Iberia.
La operación lanzada por TPG, BA y los fondos de capital riesgo españoles, contemplan el mantenimiento del 10 por ciento por parte de los británicos, y el 39 por ciento restante del tramo internacional en manos de TPG, hasta alcanzar el 49 por ciento de Iberia.
En cuanto a los tres fondos españoles que controlarán el 51 por ciento restante y gracias a ello se mantendrá la "españolidad" de la compañía, Vista Capital aspira a tener entre el 20 y el 30 por ciento de la misma, repartiéndose el resto entre los otros dos.
El segundo fondo que ha mostrado su interés, aunque no ha sido plasmado en una propuesta formal es APAX, que fue rechazado por British Airways, y que según las fuentes consultadas por EFE, aun no se ha dado por vencido, y sigue buscando socios para lanzar su oferta, contemplando como posibles compañeros industriales a la propia Lufthansa o a KLM-Air France.
Asimismo, también han entrado en liza un fondo suizo y otro británico, cuyo nombre no se ha hecho público, y que en el primer caso está negociando con la compañía alemana Lufthansa para lanzar su oferta, en un plazo de tiempo máximo de dos semanas.
El capital de Iberia se encuentra repartido entre el llamado núcleo duro, que posee el 36,50 por ciento y que está repartido entre British Airways con el 10 por ciento, Caja Madrid, 10 por ciento, BBVA, el 7,07 por ciento, Logista el 6,49 por ciento, El Corte Inglés, el 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.
El resto del capital está en manos de la SEPI, un 5,2 por ciento, y el 57,99 restante en la Bolsa.EFECOM
jf/cg