Empresas y finanzas
Opa por NH no está en agenda de Hesperia sino el devolver valor al accionista
Madrid, 30 may (EFECOM).- Hesperia no tiene en la agenda una opa por el 100% de NH Hoteles, ya que su objetivo prioritario en estos momentos es "devolver el valor al accionista" y situarle "en el centro de gestión de donde nunca debió ser excluido", según un comunicado de prensa de la compañía catalana.
Hesperia, con una participación superior al 22% en NH, respondió así al presidente de la cadena, Gabriele Burgio, que, tras la junta general ordinaria de accionistas, reiteró ayer su negativa a que el grupo catalán participara en la gestión de la empresa sin pasar por comprarla.
"Si Hesperia quiere tomar el control de la compañía, lo que debe hacer es lanzar una Opa por el 100% del capital", ya que NH "nunca dejará el control a nadie sin que lance una oferta por la totalidad de la empresa para que se puedan beneficiar de ella todos los accionistas y no unos pocos", insistió Burgio.
Según Hesperia, el planteamiento es "reduccionista y sirve para justificar una gestión que no va en beneficio del accionista".
A su juicio, es incompatible pedir una opa al 100% para beneficiar a todos y olvidarse del accionista a la hora de distribuir los beneficios, en referencia a que este año NH no repartirá dividendo.
No lo hará, a pesar de que en 2006 obtuvo unos resultados sustancialmente equivalentes a los del ejercicio anterior y mientras que sus máximos ejecutivos "acceden a beneficios multimillonarios", con el nuevo sistema de retribución de "stock options", vinculadas al valor de la cotización y no a la cifra de resultados de la compañía.
La compañía catalana rechaza, asimismo, el argumento de ser una empresa competidora, que esgrime NH para vetar su entrada en el consejo, y, en cambio, recuerda que es "el mayor accionista con una inversión equivalente al importe de sus fondos propios", lo que queda descartada cualquier actuación contraria a los intereses de NH.
También cuestiona la compra de acciones propias por aproximadamente 30 millones de euros aprobada por la junta de ayer y no entiende por qué los accionistas tiene que financiar la adquisición de acciones propias por Burgio, que debe más de 8 millones de euros desde hace 9 años en ese concepto.
"Si sumamos los fondos empleados en la compra de acciones propias y el saldo deudor del crédito de Burgio de más de 8 millones de euros a favor de la compañía, resulta una cantidad superior a la que se utilizó el año pasado para el pago de dividendos a los accionistas", reza la nota.
Para aclarar todas estas cuestiones, Hesperia interpuso, el pasado día 4 de mayo, una demanda ante los juzgados de Madrid para impugnar la penúltima junta general ordinaria, celebrada el 5 de mayo de 2006, y anular, así, todos los acuerdos en ella adoptados.
Hesperia basa su demanda en incumplimientos legales como la omisión de NH de poner a disposición de los accionistas al tiempo de la convocatoria el informe de auditor previsto por la ley en relación con el valor del derecho de suscripción preferente que se proponía suprimir en los aumentos de capital aprobados por la Junta con relación a Sotogrande y a Latinoamérica de Gestión.
"Sin este requisito esencial, que supone ni más ni menos que valorar las acciones de la compañía que se adquiere, el voto del accionista de NH es poco menos que un cheque en blanco".
Otro incumplimiento que ve Hesperia con ocasión de la junta general ordinaria de 2006 es la falta de información relevante en relación con los pactos habidos con otros accionistas de Sotogrande relativos a la opa lanzada por NH sobre dicha sociedad, falta que puede suponer "una infracción insubsanable del deber de transparencia de NH en tanto que sociedad cotizada". EFECOM
kot/jj