REE adjudica a Siemens, Nexans y Prysmian la conexión eléctrica con Baleares
Madrid, 30 may (EFECOM).- Red Eléctrica de España (REE) ha adjudicado a Siemens, Nexans y Prysmian la construcción de la conexión eléctrica que unirá la Península con Baleares, proyecto que supondrá una inversión de 400 millones de euros, avanzó hoy su presidente, Luis Atienza.
La conexión eléctrica, que discurrirá entre Valencia y Mallorca, tendrá una capacidad de 400 megavatios y contará con dos cables submarinos de 250 kilómetros de longitud.
Según explicó Atienza en la conferencia de prensa previa a la Junta de Accionistas de mañana, la compañía noruega Nexans y la italiana Prysmian construirán los dos cables eléctricos submarinos por un importe de 300 millones de euros.
El grupo alemán Siemens se encargará de construir las dos estaciones conversoras que se instalarán en Sagunto (Valencia) y Calviá (Mallorca), obras que exigirán una inversión de 100 millones de euros.
Las dos estaciones conversoras son necesarias porque la red eléctrica española opera en corriente alterna y los cables submarinos lo harán en corriente continua.
Atienza avanzó que el primer cable estará terminado en el último trimestre de 2010 y el segundo en el primer semestre de 2011.
Cada uno de los dos cables eléctricos tendrá una capacidad de 200 megavatios (400 megavatios en total).
La conexión eléctrica con Baleares está incluida en el Plan Estratégico de REE para el periodo 2007-2011 y en la Planificación Energética elaborada por el Ministerio de Industria.
La extensión y mejora de la red de transporte eléctrico centró buena parte de la comparecencia de Atienza.
REE invirtió 510 millones de euros el año pasado para ampliar sus infraestructuras y su Plan Estratégico prevé 3.000 millones de inversión entre 2007 y 2011.
En el ámbito internacional, Atienza destacó la puesta en servicio, en junio de 2006, de la segunda interconexión con Marruecos.
En cuanto a la interconexión con Francia, el presidente de REE dijo que la compañía está a la espera de que se concrete el trazado por el este de los Pirineos.
Atienza explicó que esta infraestructura permitirá aumentar la capacidad de intercambio entre los dos países desde el 3 por ciento actual al 5 por ciento.
Por lo que respecta a la interconexión con Portugal, REE ha empezado los estudios de dos nuevas líneas que partirán de Pontevedra y de Huelva.
Según Atienza, la construcción de una conexión entre Vigo y Oporto supondría una inversión de entre 40 y 50 millones de euros.
Además, continúan los trabajos de refuerzo de la capacidad de interconexión a través de los ejes del Duero y el Tajo.
En este ámbito, Atienza destacó el acuerdo de colaboración suscrito con REN, el operador de la red portuguesa, que incluye el intercambio de participaciones cruzadas.
REE ha tomado ya un 5 por ciento del capital de REN y la compañía portuguesa tiene previsto comprar entre un 1 y un 3 por ciento de la española.
En cuanto a la situación en España, Atienza repasó los principales desarrollos de la red de transporte.
En el eje del Norte, el presidente de REE dijo que la línea Soto-Penagos estará finalizada en diciembre de 2009 y la Lada-Velilla, antes de que termine 2011.
Atienza se refirió también a Canarias y reiteró la disposición de REE a hacerse cargo de la red de transporte, que pertenece ahora a Unelco-Endesa.
El presidente de REE recordó que la legislación no obliga a Unelco-Endesa a vender su red y explicó que, por ahora, no hay acuerdo con esa compañía.
Atienza indicó que los sistemas eléctricos aislados, como el canario, "son siempre más vulnerables" y consideró necesario un "esfuerzo" en nueva generación y en la mejora la red de transporte para garantizar el suministro en el archipiélago.
REE someterá mañana a la aprobación de la junta de accionistas el reparto de un dividendo de 0,8984 euros por acción con cargo a los resultados de 2006, un 23 por ciento más que el pagado el año anterior.
Este dividendo supone un pay-out (porcentaje del beneficio destinado a retribuir a los accionistas) del 61,2 por ciento. EFECOM
mam/jj