Empresas y finanzas

Puxeu cree reforma OCM frutas se aprobará próximo Consejo Ministros UE



    Madrid, 28 may (EFECOM).- El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, dijo hoy en el Senado que la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas está en trámite avanzado de discusión, por lo que probablemente se aprobará en el próximo Consejo de Ministros de la UE del 11 y 12 de junio.

    Durante su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Puxeu recordó que España comparte los objetivos de la propuesta, ya que "claramente estamos en la línea de consolidar un sector con clara vocación de orientación al mercado", aunque también destacó la existencia de puntos más problemáticos.

    Entre ellos, se refirió a la propuesta de la Comisión Europea (CE) de eliminar el régimen actual de las ayudas a la transformación y pasar a un régimen de pago único.

    En este sentido, apostó por un periodo transitorio y por una relación contractual entre productores y transformadores, ya que si no "nos encontraríamos con desabastecimiento de las fábricas y sobreoferta de materia prima del mercado de fresco y de productos de bajos calibres", justificó.

    Sobre los cítricos, afirmó que el sector ha planteado que este periodo sirva para fijar los derechos del pago único y, respecto al tomate, aseguró que los productores demandan un nivel de acoplamiento y un periodo transitorio para definir los derechos de pago único y así "seguir produciendo".

    Insistió en que el sector del tomate transformado está sufriendo los efectos de una "muy mala" OCM que penaliza los excesos de campañas anteriores.

    Como solución a la penalización de esta campaña, apuntó la entrada en vigor de la OCM o una ayuda nacional compatible con la normativa comunitaria.

    "Se trabaja en las dos vías", precisó.

    Asimismo, entre otros puntos incluidos en la propuesta, resaltó que la posición española también se centra en que la gestión de pequeñas crisis pueda resolverse desde dentro de las Organizaciones de Productores (OP) y en la potenciación de los seguros agrarios.

    Señaló que los fondos operativos de las OP para hacer políticas industriales de inversión y autorregulación "se han utilizado bien", por lo que "la nueva OCM debería favorecer la continuidad de esas medidas de fomento de las OP para las frutas y hortalizas frescas.

    "Intentaríamos que sigan teniendo capacidad de decisión y hagan su función regulatoria y de gestión", aseveró.

    Además, apostó por mantener unas normas de comercialización "ya que obliga a disciplinarse al sector y da garantías al consumidor", por el control de países terceros y que se defiendan hasta el final los calendarios, precios de entrada y la cláusula de salvaguarda en momentos de crisis de mercado.

    Subrayó que el sector de frutas y hortalizas factura 14.000 millones de euros, es el segundo productor de la UE con 25 millones de toneladas, y con "gran vocación exportadora".

    Desde el Grupo Socialista, María Teresa Camacho, pidió al Gobierno que lidere el proceso de negociación con el fin de "consolidar" un sector "muy importante para nuestro país".

    El senador del PP José Cruz Pérez Lapazarán lamentó que la información aportada hoy por Puxeu "fuera ya conocida" y pidió que el Gobierno garantice que España va a aportar una mejor financiación en la gestión de crisis.

    Ramón Companys, de Convergencia i Unio (CiU), consideró "un error" que en la propuesta de Bruselas se eliminen las ayudas a la transformación y criticó la falta de controles realizados a las producciones procedentes de terceros países.

    El representante de Entesa Catalana Josep María Batlle solicitó una posición clara sobre cómo se articularán las medidas transitorias para los productos hortofrutícolas que se destinen a la transformación. EFECOM

    cr/src/prb