Brasil ofrece a Panamá su experiencia en etanol y construcción
Eduardo Davis
Brasilia, 25 may (EFECOM).- El presidente panameño, Martín Torrijos, recibió hoy una oferta de cooperación del líder brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para el desarrollo de etanol y supo del firme interés de este país en las obras de ampliación del Canal de Panamá.
Las áreas de biocombutibles y construcción dominaron la reunión que ambos presidentes mantuvieron hoy en el Palacio presidencial de Planalto, en el marco de la primera visita oficial de Torrijos a Brasil en su condición de presidente.
"Estamos listos para colaborar con su gobierno y contribuir con la capacidad tecnológica, reconocida internacionalmente, que varias empresas brasileñas detentan en el sector de la construcción civil y y energía", dijo Lula en un discurso pronunciado junto a Torrijos.
"Nuestros empresarios están dispuestos a apostar en Panamá", apuntó el presidente brasileño.
Según dijeron a Efe fuentes panameñas, ambos asuntos también primaron en una reunión que mantuvieron ministros de ambos países.
En esa reunión, también fueron tratados otros asuntos relativos al comercio bilateral, que al año pasado sumó 319 millones de dólares, con un superávit de 293 millones en favor de Brasil.
En ese sentido, se acordó "abrir a la mayor brevedad un centro de acopio de productos brasileños en Panamá", a fin de usar al istmo como gran centro de distribución hacia Centroamérica, Estados Unidos y el área del Pacífico, dijo un portavoz de la delegación panameña.
Torrijos, por su parte, reafirmó el compromiso de Panamá por convertirse en una bisagra entre los países del Mercosur y América Central, así como también en una plataforma para que las empresas brasileñas mejoren su acceso al mercado de Estados Unidos.
Dijo que el Tratado de Libre Comercio que su país negocia con Estados Unidos deberá ser concluido el mes próximo y consideró que, de ese modo, Panamá se convertirá en un puente ideal para empresas brasileñas que pretenden ingresar al mercado estadounidense, incluso en el área de etanol.
Estados Unidos es uno de los principales compradores del etanol que Brasil produce con caña de azúcar, pero le aplica a ese producto unas altas tasas de importación, que se reducirían a cero en caso de que el carburante se fabrique y sea exportado desde Panamá.
Brasil y Panamá firmaron hoy varios acuerdos de cooperación, entre los que figura uno mediante el que el país suramericano ofrece su experiencia para el desarrollo de proyectos de biocombustibles, con énfasis en el etanol.
Según dijo Torrijos, Panamá tiene actualmente 25.000 hectáreas ya plantadas de caña de azúcar, pero su potencial llega en realidad a 240.000 hectáreas, que podrían usarse para la industria energética.
Sobre la futura ampliación del Canal de Panamá, Torrijos aseguró que se trata de "un gran proyecto de integración latinoamericana que ayudará a todos a mejorar la productividad de nuestras economías y la capacidad exportadora de nuestros países".
El coste de esas obras, que comenzarán a ser licitadas este mismo año, ha sido calculado en 5.200 millones de dólares. Según Torrijos, es uno de los proyectos de infraestructura más importantes previstos en América Latina para los próximos años y atrae a empresas "de todo el mundo".
En el proyecto ya han manifestado interés poderosas constructoras brasileñas, como Odebrecht, que construye una autopista y un sistema de regadíos en Panamá, Camargo Correa y Andrade Gutiérrez.
Lula, en su discurso junto a Torrijos, abogó por la competencia de esas empresas y dijo que "están listas" para dar otra prueba de su "excelencia" con las obras de ampliación del Canal de Panamá.
Tras su reunión y un posterior almuerzo con Lula, Torrijos viajó hacia Sao Paulo, donde mañana, antes de regresar a Panamá, visitará la Cooperativa Caña de Azúcar, Azúcar y Alcohol del Estado de Sao Paulo (Copersucar), una de las mayores productoras de alcohol etílico del mundo. EFECOM
ed/af