España y la OIT promocionan inserción de las mujeres en la pesca
Brasilia, 29 may (EFECOM).- La Secretaría General de Pesca de España y la OIT inauguraron hoy en Brasilia un seminario para presentar el "Proyecto Barloa", mediante el cual pretenden fomentar el ingreso de la mujer al sector pesquero, que tiene en Brasil un gran potencial.
El seminario fue inaugurado por Federico Marcon, coordinador del proyecto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien valoró la oportunidad que representará para la economía brasileña el mayor desarrollo de un sector pesquero que aún está en pañales.
Pese a sus casi 8.000 kilómetros de costas y una zona económica exclusiva de 3,5 millones de kilómetros cuadrados, Brasil solamente obtiene unas 60.000 toneladas de pescado al año en aguas del océano Atlántico y otro tanto en los caudalosos ríos del país, que atesoran el 12 por ciento del agua dulce que existe en el planeta.
Como contrapartida, España, con unos 3.500 kilómetros de costas y una industria pesquera de alto desarrollo, tiene actualmente una producción cercana al millón de toneladas anuales, de la que casi un 30 por ciento procede de ríos y criaderos.
España también es uno de los grandes consumidores de pescado, un apartado en el que sólo lo superan Japón y Portugal. Según datos del año pasado, los españoles consumen una media cercana a los 25 kilos al año de productos del mar.
En el caso de Brasil, el consumo no llega actualmente a los diez kilos anuales per cápita.
Según Marcon, la industria pesquera representa una oportunidad también para insertar a la mujer en el mercado de trabajo y al mismo tiempo promocionar la igualdad de género, en las que están empeñados tanto el Gobierno español como la OIT.
El "Proyecto Barloa", que esta semana será presentado también en Perú, país con una antigua vocación pesquera, será financiado en un 90 por ciento por la Secretaría General de Pesca de España, que ha anunciado un aporte de 400.000 dólares para su desarrollo.
El objetivo del proyecto es fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre los sectores pesqueros y aprovechar la tradición y tecnología española en esa área de la economía, que será puesta al servicio de países con potencial, como es el caso de Brasil y Perú.
En el seminario inaugurado hoy en Brasilia, que concluirá mañana, participan expertos de la OIT, representantes del gobierno brasileño y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, así como de sindicatos pesqueros del país. EFECOM
ed/rjc