UGT exige "cordura" a la Junta de Andalucía en la crisis de Delphi
Cádiz, 23 may (EFECOM).- El secretario general de UGT-Cádiz, Pedro Custodio González, exigió hoy a la Junta de Andalucía "cordura" en la crisis de Delphi tras las declaraciones realizadas ayer por el consejero de Empleo, Antonio Fernández, en las que aseguraba que la crisis "está zanjada con la llegada de cinco empresas en tres años".
A través de un comunicado, Custodio y el secretario de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT en Cádiz, Braulio Martínez, consideraron "asombrosa" la "poca discreción de la Junta" anunciando ayer en Cádiz las "soluciones" al conflicto cuando, horas antes en Sevilla, en la reunión oficial no aportaron ninguna información ni al comité de empresa ni a los sindicatos.
"Si tenían soluciones, ¿por qué no se las contaron a los trabajadores?" se preguntó González.
Es más, el máximo dirigente sindical recordó que en esta reunión "ni nos dieron nombres ni se los pedimos, porque tanto el presidente del Gobierno de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero, como el presidente andaluz, Manuel Chaves, nos solicitaron prudencia, paciencia y, sobre todo, confianza".
La "incongruencia" de la Junta, añadieron, se acentúa aún más cuando el consejero de Empleo declara abiertamente que "el guión lo teníamos trazado desde que conocimos la situación irreversible que Delphi planteó", contraviniendo así el compromiso adquirido por el presidente del Gobierno de que toda solución a Delphi pasaría por el consenso de los trabajadores y sindicatos.
Es por ello que "no entendemos el Plan Fernández", aseguran.
Para UGT-Cádiz y MCA-UGT Cádiz la crisis de Delphi "no está cerrada", pero si la Junta así lo considera, entonces que "dé una solución real, verdadera e inmediata a los trabajadores de Delphi, a los eventuales y a los de la industria auxiliar". EFECOM
mb/grg/prb