Empresas y finanzas

Los consejos del grupo liderado por CAM y Cajastur aprueban su fusión



    Los consejos de administración de Caja Mediterráneo (CAM), Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria se reúnen hoy miércoles por separado para aprobar el acuerdo de "fusión fría" anunciado este lunes, del que nacerá la tercera caja de ahorros y la quinta entidad financiera de España.

    La decisión de las cuatro cajas de constituir un Sistema Institucional de Protección (SIP), una fórmula que les permitirá compartir riesgos pero mantener sus marcas diferenciadas, ha sido bien acogida por los gobiernos regionales.

    Los parabienes a esta operación contrastan con la polémica que sigue generando el rechazo de CajaSur, la caja controlada por la Iglesia, a la fusión con Unicaja, negativa que ha obligado a intervenir al Banco de España.

    El beneplácito general

    En el caso de la fusión fría entre la CAM, Cajastur y las cajas de Extremadura y Cantabria, el presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, se ha mostrado "profundamente satisfecho" por el acuerdo que, ha indicado, supone "un paso hacia adelante sólido, potente y de mucho futuro". Más matizada ha sido la reacción del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien ha aseverado que se ha acertado con "los compañeros de viaje", pero precisó que unos le gustan más que otros.

    El Gobierno de Extremadura ha mostrado una "prudente satisfacción" por el acuerdo y por el hecho de que la operación permitirá crear un grupo "fuerte". Desde Barcelona, el presidente asturiano, Vicente Álvarez Areces, ha señalado que el papel de liderazgo de Cajastur en el SIP es una muestra de confianza en su trayectoria.

    El SIP estará participado en un 40% por la CAM y Cajastur, en un 11% por Caja Extremadura y en un 9% por Caja Cantabria. La nueva entidad contará con un consejo de administración de doce miembros presidido por Modesto Crespo, presidente de la CAM. El presidente de Cajastur, Manuel Menéndez, será consejero delegado y los presidentes de Caja Extremadura, Víctor Bravo, y Caja Cantabria, Enrique Ambrosio, ocuparán las vicepresidencias primera y segunda.

    135.000 millones de euros en activos

    El nuevo grupo contará con más de 135.000 millones de euros en activos, sólo por detrás de La Caixa y Caja Madrid. A la fórmula de "fusión fría" podrían apuntarse otras entidades. Caja Murcia, Caja Granada, Sa Nostra y Caixa Penedés, las cuatro cajas descolgadas de las negociaciones entre Caja Cantabria, Cajastur y Caja Extremadura, mantienen conversaciones sobre la posibilidad de constituir un SIP.