Retrasan al miércoles firma acuerdo pesca entre UE y Marruecos
Bruselas, 29 may (EFECOM).- La Unión Europea (UE) y Marruecos han retrasado hasta el próximo miércoles, "por cuestiones meramente formales", la firma, prevista para hoy, del acuerdo pesquero alcanzado en julio de 2005, que ofrece cien licencias de pesca para la flota española.
Según explicaron a EFE fuentes del Consejo de la UE, no se trata de una cuestión de fondo, sino de "problemas técnicos", que no han impedido que el reglamento haya sido publicado hoy por el Diario Oficial de la Unión Europea (UE).
La firma se retrasará sólo un par de días, muy probablemente al miércoles, y se realizará, como estaba previsto, en la sede del Consejo de la UE.
El embajador de Austria, que preside actualmente la UE, Gregor Woschnagg, y el embajador de Marruecos ante la Unión, Menuar Alem, serán los encargados de ratificar el convenio que ambas partes lograron el verano pasado.
La UE aprobó el reglamento en cuestión el pasado 22 de mayo en una reunión del Consejo de ministros de Pesca.
Con este acuerdo, la flota comunitaria y especialmente la española podrán volver en junio a los caladeros marroquíes, siete años después de que finalizara el anterior protocolo (1999), que entonces beneficiaba a unos 400 navíos, la mayoría españoles.
El nuevo convenio, de cuatro años de duración, ofrece 119 licencias a la flota comunitaria, de las que un centenar son para España.
Además en un futuro podría ampliarse el número de permisos para los españoles, en el caso de que otros países no utilicen los suyos.
En el acuerdo obtienen también licencias para faenar en aguas marroquíes Portugal (14); Francia (4) e Italia (1).
Según el reparto efectuado en España, Andalucía contará con 42 licencias; Canarias, 37; Galicia, 17; mientras que País Vasco y Cantabria tendrán dos licencias cada una.
Además, la UE dispondrá de un cupo adicional de 60.000 toneladas para la captura de especies pelágicas (anchoa, arenque y caballa), de las que 400 serán para España.
A cambio, la UE pagará una contrapartida a Rabat de 36,1 millones de euros al año (144,4 en cuatro años), que se complementa con otros programas de apoyos y los cánones de 13,6 millones que abonen los armadores de la UE que faenen en el país magrebí.
En total, Marruecos se embolsa 163 millones de euros en los cuatro años de duración del convenio. EFECOM
agf-ms/jla