Directivos y pudientes disparan el sector de la aviación privada
Mar Gonzalo
Ginebra, 22 may (EFECOM).- La globalización también afecta a ricos, famosos y grandes directivos de todo el mundo, que han descubierto en los aviones privados la mejor manera de desplazarse y van a conseguir que, con su demanda, el sector de la "aviación de negocios" crezca este año cerca del 40 por ciento.
La aviación privada de negocios inauguró hoy en Ginebra una de sus citas anuales más importantes, el Salón Europeo de la Aviación de Negocios (EBACE), donde por tres días se darán cita empresas e interesados en un sector en auge, que ha superado ya el bache que supusieron los atentados del 11-S en Estados Unidos.
Buena muestra de ello es el gran crecimiento del espacio reservado para esta edición del EBACE, que contará con 340 empresas expositoras (el 18 por ciento más que el año pasado) y 56 aparatos de muestra.
La muestra está reservada a profesionales y se espera la visita de más de 10.000 personas, miembros de todos los subsectores de un mundo que está muy ligado al lujo y al derroche.
Cada vez son más las grandes empresas o los particulares adinerados los que necesitan o quieren saltar el "charco" con asiduidad o viajar de un lado a otro con la máxima rapidez y seguridad y con el mínimo contacto posible con el común de los mortales, que utiliza los vuelos comerciales.
"Estamos sólo en los inicios de un gran mercado en plena expansión, que aún es difícil de acotar y medir", aseguró el director para la región suiza francófona de Netjets, René Saillard, durante la presentación del salón.
Con sede en Londres, esa compañía es la mayor de Europa especializada en la oferta de vuelos de negocios y tiene una gran actividad en Suiza, lugar de partida o destino de cerca del 10 por ciento de su clientela, formada por particulares con importantes patrimonios o de profesionales de las finanzas, del lujo o del sector petrolífero, entre otros.
En 2006 sus vuelos privados aumentaron el 33 por ciento, hasta superar los 62.000, y para este año prevé incrementar en 24 aparatos su flota de 133 aviones.
Sólo en el pequeño aeropuerto de Ginebra, con una única pista, en 2006 se registraron más de 58.000 movimientos de aviones privados de negocios, de los 176.700 que se contabilizaron en total.
"Esta actividad es la más rentable en el ámbito financiero, pero también es muy interesante para la economía de la región", aseguró el portavoz del Aeropuerto Internacional de Ginebra, Philippe Roy.
En la feria inaugurada hoy se pueden incluso observar las obras de estudios de diseño especializados en la decoración de aviones de la sociedad PierrejeanDesignStudio.
Durante el año pasado, la entrega de aviones privados aumentó el 18 por ciento, según la Asociación General de Fabricantes de Aviones, que aclara que (en función del valor de los aparatos) el incremento fue del 24 por ciento, hasta los 18.000 millones de dólares.
El líder del sector, la canadiense Bombardier, aprovechó la presentación de la feria en Ginebra para anunciar hoy la venta por 21 millones de dólares de dos aviones Learjet a la británica European Skytime, que podría recibirlos en dos años.
El grupo canadiense cerró el año con la venta de hasta 274 aparatos destinados a ese sector, el 60 por ciento de ellos fuera de sus fronteras, especialmente en Europa, el motor actual de crecimiento de la aviación privada.
Boeing acaba de anunciar igualmente el encargo de siete aeronaves a su división de aviación privada, Boeing Business Jets, por 478 millones de dólares, lo que refuerza un área de negocio que supone el 44 por ciento de sus pedidos. EFECOM
mgl/is/txr