Empresas y finanzas

Se prevé 94,13% marroquíes contratadas origen para Huelva retornen a su país



    Huelva, 22 may (EFECOM).- El 94,13 de las 4.632 mujeres que han sido contratadas en origen en Marruecos para trabajar en las campañas agrícolas de la provincia onubense retornarán a su país después de finalizar las mismas, según las previsiones del Aeneas-Cartaya, programa de gestión ética de la inmigración que coordinó la selección.

    Se trata de una cifra que difiere mucho de la de 2005, en el que sólo retornaron el 10 por ciento de las contratadas en origen, y de la de 2006, en la que lo hicieron el 50 por ciento, por lo que los agricultores onubenses son optimistas de cara al año que viene.

    Tan sólo 272 -el 5,87 por ciento- han incumplido este año de forma injustificada las condiciones del contrato, cifra a la que habría que sumar, por otra parte, las 65 bajas justificadas que se han producido debido sobre todo a enfermedad, embarazo o retorno voluntario a Marruecos.

    Todos estos datos han sido expuestos por el alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán, a una delegación de la agencia nacional de empleo del reino alauita -Anapec- encabezada por su Jefe de División Internacional, Abdelhalim El Fatihi y por dos de sus miembros, Htila Samira y Merimi Mohamed.

    Millán también destacó de forma muy positiva la alta puntuación que Aeneas Cartaya ha obtenido por parte de la Unión Europea tras la reciente visita de un auditor del proyecto.

    Esta auditoría valoró como excelentes la relevancia, la calidad, las perspectivas de impacto y la sostenibilidad potencial del proyecto; así como de buena aunque mejorable su eficiencia, esto último debido, según especificó Millán, a "algunos retrasos justificados".

    Para evaluar el desarrollo del proyecto y comenzar a realizar propuestas para el perfeccionamiento del sistema de gestión de Aeneas Cartaya de cara al año que viene, Aeneas y Anapec han constituido una comisión técnica. EFECOM

    lr/rh/cg