Los diseños de Tuc Tuc triplicaron sus ventas en los dos últimos años
Pilar García del Pozo.
Madrid, 20 may (EFECOM).- Tuc Tuc, la empresa riojana dedicada al diseño, fabricación, distribución de moda infantil y complementos facturó 10,3 millones de euros en ventas en 2006, cantidad que espera triplicar en 2009 hasta alcanzar los 30 millones de euros, según su creadora Marisa Sotes.
En una entrevista concedida a Efe, la diseñadora de Tuc Tuc explicó que "desde que la firma confecciona en China, hace menos de dos años, venden tres veces más y a precios más baratos".
"A China fuimos por necesidad de mercado", explica Sotes, ya que, "llegó un momento en que en España no quedaban ni proveedores, así que, si queríamos subsistir en el mundo de la moda o dábamos el salto al gigante asiático o moríamos".
La compañía, que inició su actividad en 1994, en un pequeño local en Logroño, produce más de un millón de prendas al año, distribuye su producto por más de 30 países y da empleo directo a un centenar de personas, sin contar los centenares de empleos indirectos que ha generado.
La facturación en exportación se acercó a los 4 millones de euros en 2006 y el crecimiento global de la empresa, en el último año, superó el 117 por ciento.
Tuc Tuc fabrica, además de ropa de niños hasta 12 años, una variada gama de complementos de puericultura para bebés como ositos de peluches, colecciones de vajillas, chupetes, sillas y bolsos, entre otros.
La firma cuenta con más de 2.000 puntos de venta en el mercado español, que son atendidos por una red propia de representantes, y una creciente red de distribuidores internacionales.
Tuc Tuc mantiene una oficina permanente en China, en la ciudad de Fuzou, desde donde produce y trabaja con fabricantes especializados en diferentes tipos de confección, "algo parecido al sistema que teníamos antes en Mataró", explica Marisa Sotes, con cierta resignación.
La compañía de moda infantil centraliza toda la logística en La Rioja, en la localidad de Lardero, en la que invirtió 6 millones de euros. Desde esta planta da salida a más de 3.000 pedidos al día, ya que los nuevos equipos conectados a Internet permiten cursar el pedido durante el encuentro con el cliente.
La firma distribuye sus productos a países de los cinco continentes, diseña en Barcelona y produce en China.
En Oriente Medio, han abierto una decena de establecimientos propios en países como Arabia, Qatar, Kuwait, Jordania, Egipto o Dubai, donde Tuc Tuc "está vendiendo muchísimo, sobre todo en tiendas de lujo", explicó su creadora.
Recientemente galardonada con el premio IMI a la innovación de moda infantil y juvenil, la diseñadora de Tuc Tuc señala que "el secreto del éxito es que nos apoyamos en la calidad y en la creatividad, elementos que posibilitan una imagen de marca fácilmente reconocible".
Para Sotes, el triunfo de la expansión internacional es la consecuencia lógica de que "cada temporada aportamos muchísimas referencias nuevas, ofreciendo moda y complementos. Eso no lo hace nadie más que nosotros, esa es una de las grandes ventajas, que hemos hecho de la prenda de moda un regalo".
Inquieta, decidida y emprendedora, Marisa Sotes, reconoce que la moda es la misma en todas partes del mundo, "se nota la globalización hasta en los gustos", explica esta riojana, que recuerda con añoranza su infancia en el taller de costura de su tía donde se hacían bolsos y muñecas de trapo aprovechando los retales que le sobraban a su abuela de hacer batas. EFECOM
pgp/pam