Empresas y finanzas

Sarkozy visitará mañana la sede de Airbus y se reunirá con los sindicatos



    (actualiza con la confirmación del viaje por el Elíseo)

    París, 17 may (EFECOM).- El nuevo presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, que considera el dossier de Airbus como una "urgencia", acudirá mañana a la sede del constructor aeronáutico europeo en Toulouse (suroeste), confirmó hoy el Elíseo.

    El jefe de Estado visitará la empresa antes de almorzar con los asalariados y reunirse con las organizaciones sindicales del fabricante de aviones, precisó su servicio de prensa en un comunicado.

    El presidente de Airbus, Louis Gallois, acudió hoy al Elíseo, pero no se reunió con el jefe de Estado, sino con sus consejeros.

    Unas horas antes, fuentes sindicales de Airbus habían anunciado el viaje de Sarkozy a Toulouse para reunirse con la intersindical.

    "Es de por sí satisfactorio" que venga tan poco tiempo después de asumir el cargo, dijo a EFE el delegado del sindicato CGT Xavier Petrachi.

    Recordó que como candidato al Elíseo Sarkozy se había comprometido a tratar "con urgencia" el tema de Airbus.

    Los sindicatos esperan "noticias" de la conversación que tuvo anoche con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín, adonde viajó unas horas después de suceder a Jacques Chirac en el Elíseo.

    Ante la prensa junto a Merkel, el nuevo presidente galo dijo que después del relanzamiento de la Unión Europea (UE), "la segunda urgencia" se refiere a la cooperación industrial entre los dos países y "en primer lugar el dossier de EADS", casa matriz de Airbus.

    Durante la campaña electoral, el conservador Sarkozy había indicado que no se sentiría "atado" por el plan de reestructuración "Power 8", anunciado por Airbus el pasado mes de febrero, frente a la crisis generada por los nuevos retrasos en la producción de su avión gigante A380.

    El plan, denunciado por los sindicatos, prevé para el año 2010 la supresión de unos 10.000 puestos en Europa (de los cuales 4.300 en Francia), así como la venta de varias plantas.

    Sarkozy también había abogado por la entrada en EADS de "verdaderos" accionistas, "accionistas financieros y un accionista industrial para pilotar" la empresa.

    El Estado francés posee un 15 por ciento del capital de EADS y el grupo Lagardère un 7,5 por ciento. Por parte alemana, DaimlerChrysler tiene un 15 por ciento y un consorcio de inversores públicos y privados germanos otro 7,5 por ciento.

    Pero, en virtud del pacto de accionistas de 2000, son los dos accionistas privados los que tienen el poder de decisión. Lagardère indicó esta semana que planea salir de EADS de aquí a cinco años.

    Petrachi indicó que la preferencia de la CGT sería que el Estado retomara el control, pero matizó que si fuera una combinación pública-privada se le exigiera al accionista industrial que dé "garantías" sobre la continuidad de Airbus.

    Explicó que es preciso superar los problemas de gobierno de empresa en el grupo y restablecer la confianza en la dirección, y reiteró la oposición sindical a la venta de la planta de Airbus en Méaulte, entre otras.

    "Pediremos respuestas claras al presidente" sobre este último punto, aseguró. EFECOM

    al/prb/jla