Empresas y finanzas

Chávez analiza cómo ejecutar su decisión de sacar a Venezuela del FMI y de BM



    Caracas, 16 may (EFECOM).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, analiza "cómo ejecutar" su decisión de abril pasado de sacar a su país del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), dijo hoy el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.

    "Hay una decisión política (ya adoptada) y lo otro corresponde a implementar los procedimientos. Está a nivel presidencial, no está a nivel de ministros", dijo Cabezas a los periodistas, un día después de que su homólogo de Planificación, Jorge Giordani, manifestara que el asunto "está en manos" de Chávez.

    Ambos funcionarios, y otros del llamado "gabinete económico" del gobierno, han remarcado que ese retiro no significará incumplimiento de las obligaciones de deuda del país, en un intento por disipar así algunos temores registrados en los mercados financieros al respecto.

    Cabezas remarcó que Venezuela continuará pagando su deuda como está programado, y que ello incluye que tampoco tenga previsto alguna aceleración de los pagos sobre algunos títulos.

    Chávez expresó públicamente el 30 de abril pasado su deseo de firmar ese mismo día la salida formal de su país del FMI y del BM, pero en esos organismos casi a diario se informa de que ello aún no sucede.

    "Vamos a retirarnos. Quiero firmar la cuenta (de formalización de salida) esta noche y solicitar que nos devuelvan lo que nos corresponde (...); no queremos ni estar ahí y que nos devuelvan los reales (dineros), porque ahora nos deben", reiteró entonces en un acto televisado, sobre una garantía de unos 200 millones de dólares.

    Ese dinero debe ser regresado a las arcas venezolanas "antes de que nos vayan a espalillar (robar), porque son capaces de espalillarnos (...) porque están en crisis; el FMI no tiene ni para pagar los sueldos", añadió.

    Dos semanas antes de ello, Cabezas expresó al FMI y al BM "chao (adiós) con ustedes", al confirmar que había cancelado anticipadamente las deudas que mantenía con ambos organismos de crédito.

    "Señores del Fondo Monetario Internacional, señores del Banco Mundial: chao con ustedes. Venezuela es libre (...) y gracias a Dios ni los venezolanos de hoy ni los niños por nacer tenemos ya un solo centavo de deuda con organismos (...) dominados por halcones estadounidenses", remarcó Cabezas el 14 de abril.

    Detalló que el pago anticipado de una deuda que vencía en el 2012 conllevaba un ahorro de 8 millones de dólares en intereses, y recordó que cuando en 1998 Chávez ganó por primera vez unas elecciones, el país ya tenía una deuda de 3.300 millones de dólares con esos dos organismos multilaterales. EFECOM

    ar/jma