Empresas y finanzas

Brasil ofrecerá 4.000 millones de dólares por Itaipú, según diario



    Brasilia, 16 may (EFECOM).- Brasil pretende ofrecer a Paraguay 4.000 millones de dólares por el control total de la presa hidroeléctrica de Itaipú, gestionada por ambos países y que genera unos 92 millones de megavatios por hora, informó hoy la prensa local.

    La información, publicada en el diario Jornal de Brasilia, no fue confirmada ni negada por fuentes oficiales consultadas por EFE.

    Las fuentes admitieron, sin embargo, que asuntos relacionados con la represa de Itaipú están en la agenda que discutirá el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con su homólogo paraguayo, Nicanor Duarte, en la visita que hará a Asunción la semana próxima.

    En Itaipú, situada sobre el fronterizo río Paraná, se genera casi el 90 por ciento de la electricidad consumida en Paraguay y cerca del 20 por ciento de la energía que utiliza Brasil.

    Itaipú Binacional tiene una deuda calculada en 16.000 millones de dólares, en buena parte con la estatal brasileña Eletrobras, que es objeto de permanente negociación entre ambos países.

    Según el diario Jornal de Brasilia, la propuesta brasileña se completará con la oferta de construir una nueva hidroeléctrica sobre el río Paraná, que también sería utilizada para abastecer a los dos países.

    Lula hará una visita oficial a Paraguay los próximos días 20 y 21 de mayo.

    Durante su estancia en el país vecino se desplazará a la presa de Itaipú, junto con el presidente Duarte, para asistir a un acto oficial en el que serán puestas en operaciones dos nuevas turbinas de la hidroeléctrica.

    La semana pasada, Lula se reunió con varios de sus ministros para preparar la visita a Paraguay y, según dijeron fuentes oficiales, en la agenda se incluyeron asuntos relacionados con la distribución de las cuotas de la electricidad generada en Itaipú.

    Además, se dijo que serán analizados otros asuntos bilaterales, como la construcción de un segundo puente sobre el Paraná, posibles acuerdos para el combate conjunto de la fiebre aftosa y un nuevo régimen aduanero para la región fronteriza de Ciudad del Este y Foz de Iguazú. EFECOM

    ed/jla