Empresas y finanzas

UGT critica el recorte del gasto social en España



    MADRID (Reuters) - El principal sindicato español criticó el miércoles las medidas de ajuste fiscal anunciadas en el Congreso por el presidente del Gobierno, que incluyen la congelación de las pensiones y un recorte en los salarios del sector público.

    "Estas medidas confirman el propósito del Gobierno de ajuste duro y eso, a mi juicio, significa una quiebra del discurso del presidente, un cambio de escenario en las relaciones con las organizaciones sindicales", dijo Cándido Méndez, secretario general de UGT a la cadena Ser en una primera reacción al anuncio.

    Las nuevas medidas de ahorro anunciadas contemplan un recorte del gasto público de 6.000 millones de euros entre 2010 y 2011. Los sueldos de los funcionarios se reducirán una media del cinco por ciento en 2010 y se congelarán en 2011 al tiempo que el Gobierno decreta la congelación de la subida de las pensiones prevista en 2011. Adicionalmente, el gobierno dificultará el acceso a la jubilación parcial.

    Méndez, que recordó que la suspensión de la subida de las pensiones "incumple" un acuerdo vigente, se mostró no obstante, esperanzado en la posibilidad de que sindicatos y empresarios puedan cerrar en mayo la esperada reforma laboral que apadrina el Gobierno y esperan con ansiedad los mercados y observadores económicos.

    "Estamos en el camino de que esto sea así (...) confiamos en un desenlace positivo, pero estas propuestas no ayudan", dijo Méndez.

    En su discurso en el Congreso, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero se mostró también confiado en que el diálogo concluya con éxito y también mencionó la otra gran reforma que esperan los economistas, relativa a la revisión de los sistemas de seguridad social del Pacto de Toledo.

    "Espero que, en no mucho tiempo, podamos acordar las medidas que aseguren la estabilidad del sistema y la equidad de sus prestaciones", dijo.

    El otro sindicato mayoritario, CC.OO., habitualmente más crítico con el Gobierno, ha convocado una rueda de prensa a las 12:15 hora local al tiempo que la Unión Sindical Obrera, una organización de trabajadores minoritaria, pide una profunda reforma fiscal y una lucha eficaz contra el fraude al tiempo que emplaza a UGT y CCOO a "una respuesta contundente en la calle".