Empresas y finanzas

Productores rechazan ideas Bruselas en reforma vino que imitan no europeos



    Bruselas, 11 may (EFECOM).- Los agricultores de la UE, agrupados en el COPA-COGECA, rechazaron hoy las ideas que baraja la Comisión Europea (CE) para la reforma del sector del vino que imitan a los competidores no europeos, "del nuevo mundo", como la liberalización de las plantaciones o la reducción de normas de calidad.

    El COPA-COGECA manifestó, en un comunicado, que las propuestas que estudia Bruselas para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) del vino suponen un "avance" en asuntos como la reducción del arranque de viñas, pero en otros aspectos son negativas por ir contra el modelo vitivinícola europeo.

    La CE hará pública el próximo 4 de julio su propuesta legal para reformar la OCM y entre las ideas que barajan los servicios de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, destaca el proyecto de arrancar 200.000 hectáreas de viñedo, la mitad de las que planteó en el documento oficial conocido hasta ahora.

    Asimismo, Bruselas proyecta el final de las ayudas actuales al sector, como las de destilación de crisis, la destilación para uso de boca (utilizada por el brandy) o las destinadas al mosto y quiere poner fin en 2013 a los derechos de plantación, con lo que se liberalizaría el cultivo del viñedo.

    El COPA-COGECA subrayó el "avance" que supone que se reduzcan los objetivos de arranque de viñedos y otra idea, el mantenimiento de la prohibición de importaciones de mosto de países terceros para elaborar vino en la UE.

    Sin embargo, el COPA-COGECA mostró su "oposición" a medidas que supongan una "liberalización brutal" del cultivo y que la viña se "deslocalice" fuera de las zonas históricas de la producción.

    Rechazó también que se flexibilicen criterios de calidad, "imitando a los países del nuevo mundo".

    Los productores reclamaron que se mantenga una lista restringida de prácticas enológicas y de reglas específicas de etiquetado que reserven las menciones que dan más valor al producto para los vinos de calidad.

    En la reforma, una de las ideas debatidas es permitir indicar la variedad de uva y la añada en los vinos que no cuentan con denominación de origen. EFECOM

    ms/jla