La UE promete acabar con la sobrepesca revisando sus políticas
Sólo en aguas británicas, los científicos estiman que las reservas han caído en un 94 por ciento en los últimos 118 años, y la pesca comercial ha cambiado profundamente los ecosistemas del fondo marino, llevando al colapso en el número de muchas especies.
Los grupos ecologistas dicen que la Política Pesquera Común (PPC), que está previsto que quede reformada a partir de 2012, ha dejado exhaustos los caladeros al incrementarse la flota pesquera de Europa, la tercera en tamaño del mundo.
Greenpeace ha pedido que la UE reduzca su flota y designe un 40 por ciento de las aguas comunitarias como reservas marinas protegidas.
"Necesitamos un cambio en nuestra política", dijo la comisaria de Pesca de la UE, Maria Damanaki, a los periodistas tras una reunión de los ministros del bloque en Vigo, centro de la industria pesquera gallega.
"Tenemos grandes problemas con la sobrepesca y la capacidad excesiva en toda Europa y tenemos que hacer frente a estos problemas", indicó.
La ministra Elena Espinosa, que presidió la reunión como representante de España, que preside este semestre la UE, dijo que el bloque tenía previsto distinguir entre la pesca a pequeña escala y la industrial en la nueva versión de la PPC.
"Otra de ellas (de las propuestas) es la creación de un fondo específico para la pesca a pequeña escala", dijo.
ESCEPTICISMO ECOLOGISTA
Según el Pew Environment Trust, España es el principal receptor de los fondos de pesca nacionales y de la UE, representando un 46 por ciento del total del bloque entre 2000-2006.
Damanaki añadió que la UE estaba considerando introducir los "Derechos Internacionales Transferibles" (ITR), que permitirían que compañías de un país miembro compren las cuotas de pesca de otro.
"Es una herramienta muy buena para afrontar el exceso de capacidad a nivel nacional", dijo. "Si introducimos los ITR a nivel nacional, lo haremos con salvaguardas para evitar la concentración de los derechos y la eliminación de embarcaciones pequeñas", añadió.
La definición "pequeña escala" aún debe ser acordada, pero las actuales estimaciones dicen que los barcos pequeños representan el 80 por ciento de la flota pesquera de la UE.
"Si la comisión propone el apoyo a la modernización de los barcos, está contribuyendo a mantener el exceso de capacidad y la reducción drástica de los recursos pesqueros de la UE", dijo Markus Knigge, portavoz del Pew Environment Trust.
Los últimos datos de la UE mostraron que la pesca y el procesado daban trabajo a 229.702 personas en 2004. La flota de la UE pescó 4,44 millones de toneladas de pescado en 2006, por un valor de 6.700 millones de euros, la tercera mayor captura en el mundo tras China y Perú.