Empresas y finanzas

Zapatero y Rajoy acuerdan acelerar las fusiones de cajas



    MADRID (Reuters) - El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del principal partido de la oposición, Mariano Rajoy, acordaron el miércoles agilizar la reestructuración del sistema financiero y tener concluido el mapa definitivo del sector de las cajas de ahorros españolas antes del 30 de junio.

    "Hemos acordado sumar los esfuerzos políticos e institucionales de tal manera que el 30 de junio podamos tener el mapa de reestructuración definitiva de las cajas de ahorros para garantizar y mantener la solvencia y la eficiencia de nuestro sistema financiero", dijo Zapatero en su comparecencia ante la prensa tras la primera reunión en un año y medio con el líder opositor, en la que se abordó la ayuda a Grecia y la crisis económica.

    El presidente del Ejecutivo, que considera vital para la recuperación económica un saneamiento del sector financiero español, destacó que en estos momentos había una tercera parte de las cajas que estaba en proceso de reestructuración, otro tercio no necesitaba operaciones de fusión "y otro tercio que está obligado a reestructurarse".

    En la actualidad, más de la mitad de las más de 40 cajas de ahorros españolas se encuentran inmersas en alguna etapa de su proceso de fusión debido a la caída de la actividad bancaria, pero sólo tres procesos de fusión han contado de momento con el visto bueno del Banco de España.

    Sin embargo, los acuerdos de fusión interregionales se han visto frenados por el poder de veto que tienen las Comunidades Autónomas.

    A este respecto, el Gobierno y la oposición acordaron también encarar en un plazo de tres meses una reforma no concretada de la ley que rige el funcionamiento y gobierno de las cajas de ahorro.

    El Gobierno creó en junio pasado del año pasado el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) con el objetivo de contribuir a mejorar la solvencia de las entidades financieras y la Comisión Europea aprobó a finales de enero pasado este marco general del esquema de apoyo español al sistema financiero hasta finales de junio, con la posibilidad de una ampliación.

    REFORMA DE LA LEY DE CAJAS

    Zapatero coincidió con Rajoy en la necesidad de la reforma de las cajas de ahorros, que plantearán en un plazo de tres meses.

    "El Gobierno va a elaborar un texto de reforma de la Ley de Cajas que va remitir al Partido Popular para llegar a un acuerdo y que en el plazo previsto de tres meses tengamos esa reforma de la ley de cajas", agregó el jefe del Ejecutivo.

    Una de las pocas novedades desveladas tanto por Rajoy como por Zapatero se refiere a la estructura de capital de las cajas que, si se cumplen sus pronósticos, podrán emitir cuotas participativas con derechos de voto, de forma que puedan acudir al mercado para financiarse con ampliaciones de capital al igual que pueden hacer los bancos.

    "Para que las cajas de ahorro puedan obtener recursos de la máxima categoría (...) uno de los temas que hemos planteado es establecer las cuotas participativas con derechos políticos", señaló Rajoy en su comparecencia ante la prensa.

    Las cajas se están viendo especialmente afectadas por unos elevados ratios de morosidad y provisiones, que están consumiendo sus recursos propios.

    Al contrario que los bancos, las cajas no pueden acudir a los mercados para ampliar capital y su actual sistema de venta de cuotas participativas resulta poco atractivo al no conceder derechos políticos al comprador y establecer límites máximos del 5 por ciento del capital.

    Rajoy indicó que el acuerdo alcanzado para la reforma contempla mejorar las normas de gobierno corporativo de las cajas, una mayor profesionalización, la democratización de sus órganos de gobierno, al tiempo que se buscará garantizar su independencia.

    El líder del PP consideró que era importante contar con unas cajas de mayor tamaño para afrontar el deterioro de las condiciones económicas.