Cepsa: avance resultados primer trimestre 2007
El beneficio neto consolidado asciende a 207 millones de euros
? Frente al cuarto trimestre de 2006, supone una mejora del 42%, debida,
fundamentalmente, a la revalorización del valor de inventarios desde las posiciones
de final de año.
? La disminución relativa de resultados frente al primer trimestre de 2006 se debe,
principalmente, a la debilidad del dólar, a la caída del margen en la generación de
electricidad por los menores precios de venta al pool, así como a la mayor presión
fiscal sobre los rendimientos de la actividad de exploración y producción.
? En abril, se ha firmado con Egipto, el Contrato de Concesión del Bloque South
Alamein, en el que CEPSA, como operador del bloque, acometerá en una primera
fase un programa exploratorio de al menos 20 millones de dólares.
? La rentabilidad sobre el capital empleado medio (ROACE) se sitúa en el 17% y la
relación entre deuda neta y fondos propios (Gearing) se reduce al 5%.
? El beneficio neto consolidado trimestral representa 0,77? por acción. El impacto de
la valoración de inventarios a Coste Medio Unitario (CMU) es de 0,11?.
? Las inversiones del período ascienden a 118 millones de euros.
Primer Trimestre 2007
El Resultado Económico Bruto de Explotación, medido según criterio LIFO, ha alcanzado 368
millones de euros, un 6% inferior al generado en el primer trimestre del año 2006. Por su lado, el
Resultado Operativo a LIFO, obtenido una vez descontadas las dotaciones realizadas para amortizar
los activos fijos del Grupo y las provisiones de carácter operativo, se ha situado en 269 millones de euros, lo que representa una reducción del 9% respecto al ejercicio anterior.
Con carácter general, la depreciación que ha experimentado el dólar estadounidense respecto al
euro, 1,31$/? de media en enero?marzo de 2007 frente a 1,20$/? en el mismo período de 2006, es la
causa más relevante que, en esta comparación, ha impactado de forma negativa en los resultados
consolidados. Por áreas de negocio, la mejora en Refino y Distribución sólo ha podido compensar,
parcialmente, la drástica reducción de los resultados del área de Gas y Electricidad debida
principalmente a la caída de los precios de venta al pool. En este sentido, los precios de venta en el mercado de futuros OTC presentan una clara mejora respecto a la situación actual que, caso de
confirmarse, supondrán una mejora de los resultados de esta actividad.
El "efecto stock", diferencial entre la valoración de existencias a Coste Medio Unitario, criterio utilizado para la formulación de los estados financieros bajo Normas Internacionales de Información
Financiera, y el LIFO, usado para medir la rentabilidad de los segmentos de negocio, ha tenido un
impacto positivo que asciende, antes de considerar la carga fiscal correspondiente, a 46 millones de
euros en 2007, mientras que, en el primer trimestre de 2006, este concepto tuvo un efecto del mismo
signo de 68 millones de euros.
El Beneficio Antes de Impuestos se ha situado en 316 millones de euros en este primer trimestre. El
gasto por el impuesto sobre sociedades se beneficia del nuevo tipo impositivo base del 32,5%
aplicado en España, pero está afectado por el nuevo impuesto argelino que ha incrementado la carga
fiscal sobre los beneficios conseguidos en el Bloque 406 en cerca de un 25%. El Beneficio atribuido a la Sociedad Dominante que resulta, se ha elevado a 207 millones de euros y 175 millones sin el
"efecto stock" ya mencionado, arrojando diferencias de -12% y -8% con los tres primeros meses del
ejercicio 2006.
El Resultado Operativo consolidado muestra un incremento del 58% respecto al cuarto trimestre de
2006. Los resultados, valorando las magnitudes según LIFO son similares pero el diferente
comportamiento del "efecto stock", que drenó 62 millones de euros en el cuarto trimestre de 2006, ha
llevado al incremento citado. El Beneficio Antes de Impuestos y el Beneficio atribuido a la Sociedad
Dominante han evidenciado, también, crecimientos del 55% y 42% respectivamente.
Situación financiera y patrimonial
Los flujos de caja que se han generado en los tres primeros meses de 2007 han ascendido a 309
millones de euros. Con estos fondos, junto a la disminución del volumen de capital circulante
operativo en 63 millones de euros, se ha hecho frente al pago de las inversiones en activos a largo
plazo, 113 millones de euros, y se ha reducido, de nuevo, el nivel de la deuda financiera neta en 260 millones de euros aproximadamente.
La contención de la deuda y el robustecimiento de de los fondos propios, que alcanza una cifra
cercana a los 5.000 millones de euros, han hecho que el índice de autonomía financiera vuelva a
mejorar, reduciéndose nuevamente hasta situarse en el 5% al finalizar el primer trimestre.
La rentabilidad sobre los capitales empleados medios (ROACE) se ha mantenido en torno al 17%,
similar a la obtenida para el conjunto del año 2006.
La cotización del crudo Brent de referencia empezó a mostrar en el mes de febrero ciertos síntomas
de recuperación que se agudizaron de manera brusca en la segunda mitad del mes de marzo, hasta
terminar el trimestre con un precio cercano a 69$/barril, un 17% superior a la cotización con la que se inició el Ejercicio. Fruto de esta evolución, la media del trimestre se ha situado en 57,75$/barril, cifra menor que la del trimestre precedente en un 3%, y que la de los tres primeros meses de 2006 en un 6%. Esta reducción del precio del crudo es aún mayor si se mide en euros, un -5 % y -14% respectivamente, debido al fortalecimiento relativo de éste respecto al dólar.
Los yacimientos argelinos, de donde se obtiene la mayor parte del crudo producido por CEPSA, han
continuado operando a un ritmo satisfactorio. Las cantidades disponibles para la venta, netas ya de
los impuestos y tasas sobre los beneficios devengados en Argelia, se han elevado a 1,95 millones de
barriles en este primer trimestre de 2007.
En su conjunto, el área de Exploración y Producción ha obtenido un Resultado Económico Bruto de
Explotación de 126 millones de euros y un Resultado Operativo de 100 millones de euros. Ambas
cifras, aunque son ligeramente inferiores a las obtenidas en el primer trimestre de 2006, han supuesto de hecho la compensación de una parte importante del efecto negativo ocasionado por la debilidad del dólar.
Aparte de otras causas, la reducción de los costes operativos, y unas menores amortizaciones en
Argelia y las explotaciones de Colombia han hecho que tanto el Resultado Económico Bruto de
Explotación como el Resultado Operativo hayan mejorado, en comparación con el cuarto trimestre de
2006, en un 4% y un 11% respectivamente.
El pasado 5 de abril, CEPSA firmó con Egipto el contrato de concesión del permiso South Alamein,
ubicado en el oeste del desierto egipcio. Mediante este contrato CEPSA operará el permiso
comprometiendo, en la primera fase de trabajos de exploración, un mínimo de 20 millones de dólares.
Al desplazarse parte de las paradas previstas para finales de 2006 a este primer trimestre de 2007, la producción de las refinerías de CEPSA, 5 millones de toneladas, ha experimentado una disminución
del 3% respecto al primer trimestre de 2006 y del 6% en comparación con el trimestre anterior.
En los tres primeros meses del año, el indicador de márgenes de la actividad de refino alcanzó, de
media, 3,62$ por barril. Esta cifra está un 13% por encima de la obtenida en el mismo período del año anterior; medida en euros, el incremento sería sólo del 4%. Respecto a la media del cuarto trimestre de 2006, el aumento del 91% ha puesto de manifiesto la recuperación de los niveles anormalmente bajos que se vivieron a finales del año pasado y muy especialmente en diciembre, mes en el que se registraron los peores datos de los últimos años.
La comercialización de productos energéticos y petroquímicos de base ha superado las 7 millones de
toneladas, cantidad prácticamente igual a la alcanzada en el trimestre anterior y ligeramente por
encima, un 3%, de las ventas realizadas durante enero?marzo de 2006.
Los márgenes unitarios de comercialización, que han sido levemente superiores a los del trimestre
anterior, se han situado muy por encima de los obtenidos en el período enero-marzo de 2006
influidos, sobre todo, por la mejora de los diferenciales en los productos petroquímicos de base.
En su conjunto, el área de Refino y Distribución ha generado, en 2007, un Resultado Económico
Bruto de Explotación de 202 millones de euros, mientras que el Resultado Operativo ha ascendido a
154 millones de euros. En comparación con el año anterior, los incrementos, del 6% y del 5%
respectivamente, se encuentran minorados por la evolución de la relación de cambio $/?.
En el mes de diciembre de 2006, el área recibió la contribución positiva de los resultados procedentes de la participación accionarial en CLH. Si, a efectos de comparación, se eliminara el efecto de esta circunstancia, el Resultado Operativo del área en este primer trimestre de 2007 habría sido un 16% superior al del último período trimestral de 2006.
Las ventas de productos petroquímicos derivados han alcanzado las 611.000 toneladas,
evidenciando una clara recuperación desde las cifras conseguidas en el trimestre precedente, un
12%, aunque manteniéndose un 5% por debajo de las ventas de los primeros tres meses de 2006.
En su conjunto, los márgenes de la actividad comercial, que continúan afectados por los altos precios de las materias primas así como por la dificultad para repercutir los aumentos de costes en los precios de venta final, han caído un 7% respecto a igual período del año anterior.
Como resultado de todo ello, la Petroquímica Derivada ha obtenido en este primer trimestre un
Resultado Económico Bruto de Explotación de 33 millones de euros. Tras deducir las amortizaciones
y provisiones de carácter operativo, el Resultado Operativo se ha situado en 15 millones de euros,
superior en un 30% al registrado en el trimestre anterior, pero inferior en un 6% al obtenido en los tres primeros meses de 2006.
En el primer trimestre, las ventas totales de gas realizadas por la sociedad CEPSA Gas
Comercializadora, en la que CEPSA participa accionarialmente en un 35%, han ascendido a 11.755
GWh, manteniendo así la tendencia creciente de períodos anteriores, tanto en las ventas a mercado
como en las operaciones de intercambio.
En cuanto a la electricidad, el hecho más relevante que afecta a esta área es la caída del precio de
venta, acaecida en los últimos meses y consolidada en este año 2007. El precio medio de venta se ha
situado, en este primer trimestre, en 37,21?/Mwh, ligeramente inferior a la media del trimestre anterior pero un 43% por debajo del precio registrado en el primer trimestre de 2006. En este punto es de destacar que el precio medio, para lo que resta de ejercicio, en el mercado de futuros OTC se sitúa 10 ?/Mwh por encima de la media del primer trimestre, lo que permite esperar una corrección al alza de los precios de venta y una mejora de los resultados de esta actividad.
Esta circunstancia y una disminución de la producción eléctrica, en parte asociada a la realización de una parada no prevista en una de las instalaciones, son las principales razones que explican la fuerte caída de los resultados del área. Para el conjunto del área de Gas y Electricidad se han obtenido un Resultado Económico Bruto de Explotación de 7 millones de euros y un Resultado Operativo de -1 millón de euros.
Inversiones
En el primer trimestre de 2007 se han realizado inversiones por importe de 118 millones de euros
según el siguiente detalle.
Millones de euros (*) 2007
Exploración y Producción 31
Refino y Distribución 71
Petroquimica Derivada 14
Gas y Electricidad 2
Total Inversiones 118
(*) Cifras no auditadas
Las inversiones realizadas en el trimestre alcanzan un importe similar al de trimestres precedentes,
que se verá incrementado próximamente, en el área de Refino y Distribución, por el inicio de los
proyectos de ampliación de la capacidad de destilación y de producción de destilados medios y otros
productos petroquímicos en las refinerías de CEPSA.