CE encuentra deficiencias en controles sanitarios Nicaragua a productos pesca
Bruselas, 10 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) considera que los controles sanitarios que se efectúan en Nicaragua a los productos pesqueros son "ineficaces" y no garantizan que las exportaciones de este país cumplan los requisitos exigidos por la UE, según informaron hoy fuentes comunitarias.
Esta es una de las principales conclusiones de la inspección de la Oficina Alimentaria y Veterinaria europea, efectuada el pasado mes de noviembre, para evaluar los sistemas de control de los productos nicaragüenses de la pesca y la acuicultura.
Los inspectores notaron que las autoridades de Nicaragua "no están en condiciones de garantizar que los productos pesqueros exportados a la UE respetan las reglas sanitarias comunitarias", según una parte del informe acerca de dicha misión, difundida hoy.
Los expertos de la CE consideran que existen "lagunas" en aspectos como los planes de navíos pesqueros, en la contaminación de las aguas, del hielo y de los productos, así como en la "ausencia de controles oficiales" de sulfitos.
En el informe, indican que la falta de un "seguimiento" adecuado por parte de las autoridades competentes provoca un sistema "ineficaz, que se basa sobre todo en el autocontrol realizado por las explotaciones del sector alimentario".
Los inspectores de la CE añaden que en las piscifactorías hay una serie de controles que no se realizan y que en este sentido no existen obligaciones legales, como la de registrar los establecimientos de este sector.
Por otro lado, apuntan que en el caso de las gambas criadas en explotaciones acuícolas, si bien no se detectan ciertos residuos la falta de controles es un "motivo de incertidumbre" sobre la situación sanitaria de esos productos.
La CE recomendó a Nicaragua que presente un plan de acción, para asegurar que se cumplen las reglas de la UE en las explotaciones acuícolas, con el fin de que sean aptas para poder vender sus productos al mercado comunitario.
Aconsejó a este país mejoras para que las empresas alimentarias solamente usen agua potable o limpia para eliminar restos de contaminación en productos animales y que en las industrias el hielo no suponga riesgos sanitarios.
Sugirió a Nicaragua un programa de residuos y que los barcos y empresas registrados para exportar sus productos a la UE cumplan la legislación comunitaria.
El informe ha sido remitido a las autoridades nicaragüenses, quienes a su vez respondieron a la CE.EFECOM
ms/jj