Empresas y finanzas

Presidencia UE propone encargar Agencia Espacial Europea construcción Galileo



    Bruselas, 10 may (EFECOM).- La presidencia alemana de turno de la UE lamentó hoy el "fracaso" de las negociaciones con el consorcio encargado de poner en marcha el sistema de navegación por satélite europeo Galileo y propuso encargar a la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) la construcción del proyecto.

    En una declaración escrita, el responsable de política aeroespacial del Ministerio de Economía alemán, Peter Hintze, destacó la importancia de tomar a partir de ahora "las decisiones adecuadas" para hacer realidad el sistema de navegación, que libraría a la UE de su dependencia del estadounidense GPS, en manos militares.

    La financiación de Galileo, cuyo coste ronda los 3.400 millones de euros, iba a ser en principio pública y privada gracias a la participación de un consorcio de empresas -entre las que figuran las españolas Aena e Hispasat-.

    Pero Bruselas cree que la falta de implicación en el proyecto de las empresas, que han mostrado dudas sobre su rentabilidad, podría retrasar su puesta en funcionamiento y, por eso, tiene previsto replantear el reparto de tareas.

    El próximo día 16 la Comisión propondrá que la puesta en marcha del sistema se haga con financiación pública y continuar después con un modelo de cooperación público-privada para el desarrollo de las aplicaciones.

    Desde el Gobierno alemán, Hintze instó al Ejecutivo comunitario a proponer "un escenario alternativo viable", sin dejar de vigilar los costes y con un reparto proporcional del gasto entre los Estados miembros.

    A su juicio, sería también conveniente estudiar la posibilidad de encargar la construcción del proyecto a la ESA, de la que forman parte los 27, Suiza y Noruega.

    Hintze recalcó que la ESA cuenta con la experiencia necesaria para desarrollar proyectos tecnológicos a gran escala, en cooperación con los Estados miembros y la Comisión Europea.

    Esta solución permitiría, en su opinión, ahorrar costes y evitar retrasos adicionales.

    La gestión del funcionamiento de Galileo podría encargarse a empresas privadas, pero a partir de concesiones individuales, agregó.

    Alemania considera "urgente" resolver esta cuestión y recuerda que Galileo, "el sistema de navegación más preciso de todos los tiempos", debe servir para demostrar la capacidad innovadora de Europa. EFECOM

    epn/jla