Empresas y finanzas

Descontrol genera pérdidas millonarias en la industria láctea cubana



    La Habana, 9 may (EFECOM).- El descontrol en la industria láctea cubana generó durante 2006 la pérdida de millones de litros de leche por su mala calidad, demoras en la recogida y el desvío de las entregas, informa hoy la prensa local.

    El diario oficial "Granma" denunció que en 2006 sólo en concepto de "leche ácida" se perdieron catorce millones de litros y una cantidad similar se empleó en la elaboración del llamado queso campesino por "no poderse acopiar leche fresca", aunque el país produjo 44 millones de litros más que en el ejercicio anterior.

    Señaló entre las razones de la pérdida de parte de la producción la "selección inadecuada de la raza", la "falta de recipientes", el "bajo precio del litro que compra la industria" y el "abandono del sector de muchos ganaderos de experiencia".

    En este sentido, consideró que "el verdadero potencial oculto" se escabulle por "las fisuras y el deficiente control".

    "Granma" tildó de "irrisorio" que en provincias como Ciego de Ávila, en el centro del país, la producción diaria de leche fuera como promedio de 2,94 litros en el sector estatal y de 2,29 en el cooperativo y campesino.

    "No hay propietario privado que mantenga en el potrero un animal que aporte tan poco", acotó el órgano del Partido Comunista de Cuba.

    "Existen quienes sólo piensan en engordar el bolsillo y para esquivar el aporte a la industria esgrimen los más diversos artilugios, desde no hacer declaraciones juradas honestas, de acuerdo con el verdadero potencial, hasta decir que el carro lácteo no llega o nadie se preocupa por venir a buscarla", agregó.

    Afirmó que "basta con recorrer" las carreteras del país "para comprender por dónde anda una parte de la leche", al señalar a los vendedores ilegales de queso artesanal que se ofrece en divisas en las veredas de las rutas del país.

    "Granma" responsabiliza, además, a otros sectores cuyo "objeto social no es producir leche" por no darle "el destino más correcto a sus excedentes", como el Ministerio de la Industria Azucarera, que en Ciego de Ávila incumple la entrega diaria de 900 litros.

    A pesar del incremento en la producción de leche en el último año, "el país no pudo disminuir los volúmenes de compra de leche en polvo", dijo a "Granma" el viceministro de la Industria Alimenticia, Fray Álvarez, que no facilitó datos sobre el volumen de importación de este producto. EFECOM

    mmr/jlp/lgo