Empresas y finanzas

Luis Garicano gana el VI Premio Fundación Banco Herrero



    Dotado con 30.000 euros

    ·Su aportación al diseño de modelos sobre la deslocalización en la economía del conocimiento le ha permitido examinar su impacto sobre los salarios, las opciones ocupacionales, los niveles jerárquicos de las empresas y la organización de la actividad económica en economías avanzadas y en las menos desarrolladas.

    El Jurado del VI Premio Fundación Banco Herrero (2007), presidido por su presidente, José Oliu Creus, y reunido hoy en Oviedo, ha acordado conceder el premio a D. LUIS GARICANO por su trayectoria de investigación en el campo del análisis económico de la estructura y organización de las empresas.

    Luis Garicano es licenciado en Económicas y Derecho por la Universidad de Valladolid, Master en Estudios Económicos por el Colegio de Europa en Brujas y Doctor por la Universidad de Chicago. Desde 1998 es profesor de Economía y Estrategia en la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago.

    Su contribución se centra en el análisis económico de las organizaciones, con aproximaciones tanto teóricas como empíricas sobre la adquisición y transmisión del conocimiento dentro de las empresas. Su investigación aborda el impacto de cambios en las tecnologías de producción e información sobre el diseño organizativo a través del estudio de los mecanismos que permiten el uso efectivo del conocimiento.

    Su aportación al diseño de modelos sobre la deslocalización en la economía del conocimiento le ha permitido examinar su impacto sobre los salarios, las opciones ocupacionales, los niveles jerárquicos de las empresas y la organización de la actividad económica en economías avanzadas y en las menos desarrolladas.

    Sus trabajos han sido publicados en prestigiosas revistas internacionales, entre otras, American Economic Review, Quarterly Journal of Economics, Journal of Political Economy, o Review of Economics and Statistics. Es Director del Programa de Investigación en Organización Industrial e Investigador del Centre for Economic Policy Research (CEPR). Ha sido co-editor del Journal of Law, Economics and Organization y en la actualidad es miembro del consejo editorial de prestigiosas revistas nacionales e internacionales.

    El resto del Jurado estaba integrado por D. José Ramón Álvarez Rendueles, D. José Manuel Campa Fernández, D. Álvaro Cuervo García, D. Andreu Mas-Colell, D. Jesús Martinez de Rioja, Dña. Soledad Núñez Ramos, D. Jaime Rabanal García, D. Rafael Repullo Labrador, D. José Manuel Vaquero Tresguerres y D. Juan A. Vázquez García, actuando como secretaria Dña. Ana Isabel Fernández Álvarez,

    El Premio Fundación Banco Herrero

    Este galardón, cuya dotación asciende a 30.000 euros, pretende alentar y reconocer el trabajo de los investigadores en los campos del conocimiento económico, empresarial y social y contribuir al análisis y formulación de alternativas que promuevan el bienestar social. Se convoca desde el año 2002 y tiene carácter anual. Está dirigido a investigadores menores de 40 años que cuenten con un currículum de investigación sobresaliente en los campos del conocimiento económico, empresarial y social.

    La primera edición del Premio Fundación Banco Herrero recayó en el investigador Xavier Sala i Martín. En el fallo del jurado se destaca el curriculum de investigación sobresaliente del galardonado en el campo del conocimiento económico. El ámbito de investigación de Sala alcanza temas de finanzas públicas, seguridad social y economía monetaria e internacional.

    El II Premio Fundación Banco Herrero fue otorgado a José Manuel Campa Fernández, Licenciado en Económicas y Derecho por la Universidad de Oviedo y Doctor en Economía por Harvard. El jurado acordó concederle el premio por su brillante trayectoria de investigación en las áreas de economía y finanzas internacionales.

    El III Premio Fundación Banco Herrero fue concedido a D. Roberto Serrano por su trayectoria de investigación en el campo del conocimiento económico. Roberto Serrano es un líder mundial en su campo de especialización, la teoría de juegos, donde sus trabajos le han consolidado como uno de los principales investigadores.

    El ganador del IV Premio fue D. Mauro F. Guillén, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo y Doctor en Sociología por la Universidad de Yale. Su línea principal de investigación se ha centrado en la sociología económica y el análisis de las organizaciones.

    El V Premio fue para D. Javier Suárez, profesor del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI). Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense y Doctor por la Universidad Carlos III, su trayectoria se caracteriza por el rigor de sus investigaciones en el ámbito de la economía bancaria y de las finanzas empresariales.