Empresas y finanzas

BAA considera "inaceptable" propuesta de regulador sobre tarifa aeropuertos



    Londres, 9 may (EFECOM).- La gestora de aeropuertos británica BAA, propiedad de la constructora española Ferrovial, calificó hoy de "inaceptable" la propuesta de la Autoridad de la Aviación Civil (CAA, en sus siglas en inglés) sobre las tarifas máximas de los aeropuertos londinenses para el periodo 2008-2013.

    En una presentación para analistas en Londres, el consejero delegado de BAA, Stephen Nelson, dijo que la proposición presentada por la CAA hace un mes para los precios que comenzarán a aplicarse en marzo del 2008 en Heathrow y Gatwick no incentivan la inversión, "una de las obligaciones del regulador británico".

    La propuesta de la CAA para fijar este tope máximo en esos dos aeropuertos propiedad de BAA supondría que el gestor aeroportuario ingresaría entre el 5,9 y el 6,7 por ciento del coste total de los bienes aeroportuarios según un baremo establecido por el regulador frente a la media del 7,5 por ciento hasta ahora.

    Esta propuesta no significa que los ingresos vayan a ser menores, de hecho crecerán, pero BAA, adquirida por Ferrovial hace ahora un año, considera que no son suficientes si se tiene en cuenta sus gastos por inversión y el crecimiento de los gastos por seguridad.

    El director de Regulación de la compañía, Kyran Hanks, señaló que, con esta propuesta, BAA se verá perjudicado debido a las importantes inversiones planificadas, que ascienden a 9.300 millones de libras (unos 13.700 millones de euros) hasta el año 2018 en los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted.

    El gestor exigió hoy que el regulador tenga más en cuenta el volumen de inversiones, los riesgos de catástrofes (como una guerra) que reducen el tráfico aéreo y que se aplique la depreciación (deducción anual del valor de la propiedad) para valorar cuál es el rendimiento máximo permitido.

    Los directivos de la filial de Ferrovial explicaron en su presentación que las previsiones de la CAA del quinquenio que termina (2003-2008) fueron equivocadas e insinuaron que volvería a pasar lo mismo si no se eleva el tope máximo de ingresos permitido.

    El aeropuerto londinense de Stansted podría quedarse al margen de esta regulación, lo que está actualmente en estudio.

    En cuanto a la posible división de BAA por las quejas de monopolio de algunas aerolíneas británicas, el consejero delegado del gestor aeroportuario dijo que esa medida perjudicaría las fuertes inversiones necesarias en los aeropuertos y su financiación.

    Actualmente la Comisión de la Competencia del Reino Unido estudia si una división de BAA podría favorecer el sector, lo que podría conocerse en marzo del 2009 al término de la investigación.

    Nelson se refirió al Libro Blanco de recomendaciones del Gobierno británico para instar a que se apruebe la construcción de dos nuevas pistas, una de ellas en Stansted antes del 2015 y una segunda en Heathrow o Gatwick antes del 2019.

    El directivo justificó estas pistas, que en el caso de Stansted ha recibido un fuerte rechazo de los ciudadanos que viven en la zona, por el fuerte crecimiento de pasajeros que se prevé en los aeropuertos londinenses, de entre 10 y 20 millones más (en torno al 35 por ciento) en los próximos diez años. EFECOM

    ocr/ep/jj