Empresas y finanzas

Países UE, encabezados Francia, rechazan propuesta negociación agrícola OMC



    Bruselas, 7 may (EFECOM).- Una mayoría de los países de la UE rechazaron hoy la última propuesta de negociación agrícola presentada en la Organización Mundial del Comercio (OMC), encabezados por Francia, que indicó que ha sido una reivindicación principal del recién elegido presidente francés, Nicolás Sarkozy.

    El Consejo de Ministros de Agricultura analizó la situación de las negociaciones de la OMC, dentro de la Ronda de Doha para la liberalización comercial mundial, y en concreto se posicionó sobre el documento presentado por el embajador neozelandés Crawford Falconer para impulsar las estancadas discusiones agrícolas.

    El texto de Falconer plantea que la UE recorte entre una horquilla del 75% y 80% los apoyos agrícolas y que en el caso del final de los subsidios a la exportación se adelante a 2010, por lo menos para la mitad (los miembros de la OMC pactaron en 2013 en Hong Kong).

    La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, y un numeroso grupo de países manifestaron que el documento de Falconer no contribuye a un acuerdo en la OMC.

    Entre los estados que criticaron el texto destacaron Francia, España, Irlanda, Italia, Grecia y Polonia, según fuentes comunitarias.

    Una mayoría de países calificó de "desequilibrado" e "inaceptable" el documento y el Consejo de la UE pidió que los negociadores comunitarios no se excedan en concesiones agrícolas, más allá de lo autorizado en la última oferta, presentada en 2005, según el secretario de Agricultura español, Josep Puxeu.

    El ministro francés Dominique Busserau protagonizó la intervención "más dura" contra la propuesta y aludió a que este asunto ha sido una "bandera" del presidente electo de Francia, Nicolás Sarkozy, según otras fuentes.

    Francia afirmó que en el texto de Falconer no hay obligaciones para que Estados Unidos reduzca más sus apoyos internos.

    El documento sugiere que EEUU recorte sus subsidios por debajo de los 19.000 millones de dólares y se quede en la parte baja de una horquilla situada entre esa cifra y los 13.000 millones.

    La comisaria -quien junto con el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, es la responsable negociadora en nombre de la UE- señaló hoy que la propuesta de Falconer "no ayuda necesariamente" y sugirió a los países de la UE que no "sobrevaloren" su importancia, según fuentes comunitarias.

    Fischer Boel dijo que tienen que avanzar otros aspectos de la negociación de Doha, como la liberalización de bienes industriales.

    La comisaria dijo que entre el 14 y el 16 habrá discusiones de los principales negociadores en París y que posteriormente está prevista una reunión ministerial de los socios de la OMC.EFECOM

    ms/prb