Venezuela muestra interés en inversiones austríacas en energía y transporte
Viena, 7 may (EFECOM).- Venezuela tiene interés en estrechar la cooperación con Austria en el campo de la energía, el medio ambiente y el transporte público, afirmó hoy el secretario de Estado en el ministerio austríaco de Exteriores, Hans Winkler.
En un comunicado difundido en Viena tras reunirse en esta capital con Bernard Mommer, viceministro venezolano de Energía, Winkler recordó que las exportaciones austríacas a Venezuela batieron el año pasado un nuevo récord al totalizar los 74,3 millones de euros, un 35 por ciento más que en 2005.
"Además de la constante demanda venezolana de tecnología austríaca en el campo del medio ambiente, agua y energía, el viceministro Mommer mostró también interés en inversiones austríacas y una cooperación más estrecha en el área del transporte público", informó el político austríaco.
"La optimización de la producción de petróleo, el desarrollo de fuentes de energía alternativas, medidas de ahorro energético, protección del medio ambiente y la mejora de la eficiencia energética no son prioridades sólo de Austria, sino también de Venezuela y América Latina", añadió.
El comunicado recuerda que Venezuela posee las quintas mayores reservas de crudo y enormes cantidades de gas natural.
"Precisamente en el sector de tecnología energética y medioambiental las empresas austríacas han logrado destacarse como expertas más allá de nuestras fronteras", subrayó Winkler.
Los desarrollos de política energética en América Latina y la formación de trabajadores venezolanos para la industria petrolera fueron otros temas tratados en la reunión con Mommer, informó el secretario de Estado de Austria.
La reunión de trabajo se celebró a puerta cerrada en el ministerio austríaco y el viceministro venezolano declinó hacer comentarios a la prensa.
Fuentes de la "Oficina de inteligencia y de política petrolera" que dirige el ministerio venezolano de Energía y Petróleo en Viena confirmaron a Efe el encuentro entre Winkler y Mommer.
"No habrá ninguna declaración a la prensa", señalaron las fuentes, tras explicar que la citada oficina, al frente de la cual está Irama Mommer, "está aún en fase de construcción".
Ya en marzo pasado, durante la reunión que celebró en Viena la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el ministro venezolano del sector, Rafael Ramírez, anunció la creación de esta oficina para reforzar "el pensamiento" de los países productores de crudo.
"No está inaugurada formalmente pero estamos usándola para trabajar ahí", dijo Ramírez entonces.
"Los países consumidores tienen grandes centros de pensamiento de lo que es su política respecto a los recursos naturales. Nosotros tenemos que hacer mayor énfasis en nuestro propio pensamiento, nuestra doctrina como países productores", añadió.
La inauguración oficial de la citada oficina está prevista para septiembre próximo. EFECOM
wr/rs