La UE tratará medidas para promover el abandono de la producción de azúcar
Bruselas, 6 may (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la UE discutirán mañana y el martes sobre la nueva propuesta de Bruselas para promover el abandono de la producción de azúcar o de la remolacha, y tratar también de pactar requisitos más estrictos para garantizar el bienestar de los pollos.
El Consejo de ministros analizará la propuesta que mañana aprobará la Comisión Europea (CE) con medidas para hacer más atractivo el abandono del sector azucarero, entre las que destaca una ayuda adicional a los remolacheros de 237,5 euros por tonelada.
Asistirá el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, acompañado por la consejera del ramo de Asturias, Servanda García, quien este semestre representa a las comunidades autónomas en los Consejos agrícolas de la Unión Europea (UE).
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, presentará su proyecto, que tiene como objetivo incentivar más a la reducción de la producción de azúcar, porque cree que la reforma radical de la Organización Común de Mercado (OCM) aprobada en 2005 por la UE no sido suficiente para recortarla.
La propuesta incluye medidas dirigidas sobre todo al remolachero, para el que se prevé un pago adicional de 237,5 euros por tonelada de cuota abandonada, según el borrador del texto que será aprobado mañana.
La CE pretende establecer este apoyo en contrapartida por otro plan: que un 10 por ciento de las ayudas para la reconversión vayan a los agricultores y a los contratados por su maquinaria en la explotación (actualmente puede variar ese porcentaje).
Este 10 por ciento, según Bruselas, es para evitar la incertidumbre entre las industrias azucareras, pues este reparto de los fondos ha sido motivo de fricción.
En España, desde la reforma de 2005 se han cerrado tres fábricas y el reparto de los fondos para la reestructuración se hizo en distintos porcentajes: en la fábrica de Linares (Jaén), el 10 por ciento fue para el agricultor; el 14 por ciento en la de Ciudad Real y el 40 por ciento en la factoría del Guadalfeo, en Granada, esta última de caña de azúcar.
Las mejoras que prevé la Comisión serán con carácter retroactivo para que no resulten penalizados los agricultores que ya han participado en planes de abandono para las campañas 2006-2007 y 2007-2008.
Según la CE, la OCM no conseguido el objetivo de reducir cinco millones de toneladas la producción azucarera de la UE, y sólo se ha recortado en 2,2 millones.
En marzo, Bruselas decidió reducir un 13,5 por ciento la cuota de azúcar para la campaña 2007-2008, pero para España (producción cercana a las 900.000 toneladas) el recorte será del 10,5 por ciento porque el sector nacional ya ha rebajado un 10 por ciento de su producción.
Bruselas prevé dar a los remolacheros la posibilidad de tomar la iniciativa de renunciar a la cuota de azúcar hasta cierto límite para evitar el desabastecimiento de las industrias.
España defenderá en el Consejo que en las medidas de reestructuración "haya un mecanismo para que quede claro que son las industrias y las organizaciones agrarias quienes lleven la voz cantante", según fuentes diplomáticas.
Por otra parte, los ministros tratarán de acordar requisitos más estrictos para mejorar el bienestar de los pollos
Los Veintisiete debaten, desde hace cerca de un año sobre una propuesta en la que se establecen reglas mínimas de bienestar de los animales criados para la producción de carne, como densidades mínimas en las explotaciones y límites de mortalidad.
En el proyecto que hay sobre la mesa, Bruselas plantea fijar una densidad de 32 kilogramos de animales vivos por metro cuadrado y ciertas excepciones, para que bajo ciertas condiciones pueda llegar a los 38 kilos por metro cuadrado, pero los ministros discutirán si hay un margen para incrementarla dos kilos más.
En la tramitación de esta normativa hay un enfrentamiento claro entre grandes productores, como Francia y Holanda, y los países que tradicionalmente piden más restricciones en favor del bienestar del animal, como Suecia o Dinamarca.
España no pone obstáculos al acuerdo, pues en el caso de que hubiera una legislación para los pollos, estaría más preparada porque ya tiene una norma que fija los 38 kilos por metro cuadrado.
Los ministros hablarán también sobre las negociaciones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), gripe aviar y los requisitos ecológicos obligatorios para recibir las subvenciones agrícolas. EFECOM
ms/ltm